El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este martes (10 de diciembre) que está decepcionado con el PP nacional por su falta de respaldo a la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjerías para poder derivar a menores migrantes a otras comunidades, pero también con el Gobierno de España, porque tiene las competencias para actuar.
Es la respuesta de Clavijo en el pleno del Parlamento cinco días después del fracaso de la reunión del Gobierno de Canarias, el Gobierno de España y el PP para dar una salida a los menores migrantes acogidos en el archipiélago, un fracaso que el portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, atribuyó al Partido Popular.
Franquis acusó a Clavijo de mantenerse en silencio tras la reunión, sin ofrecer explicaciones sobre el fracaso de una reunión que estuvo reclamando durante dos meses y en la que el PP exigió al Gobierno de España que asumiera sus propuestas sobre migración.
“Aquí no ha fallado ni la unidad política en Canarias ni el diálogo en el archipiélago, lo que ha fallado es el Partido Popular, su socio de Gobierno, que sigue bloqueando el acuerdo”, subrayó Franquis.
Por eso pidió a Clavijo que asuma su responsabilidad y lidere una salida, ya que el Gobierno de Canartias de CC y PP “no está a la altura de la crisis migratoria”.
Unidad para defender los intereses de Canarias, sí, unidad para encubrir a su socio de gobierno, no, que quede claro”, dijo Franquis a Clavijo.
El presidente dejó claro que está “profundamente decepcionado” con PP “de Madrid”, pero subrayó que sin la intervención del vicepresidente del Gobierno canario y presidente del PP regional, Manuel Domínguez, esa reunión no habría tenido lugar.
“El resultado, lamentablemente, no fue el esperado, y la sociedad canaria sigue esperando respuestas”, pero el Gobierno de Canarias está asumiendo la dejación de funciones del Gobierno de España, agregó el presidente.
Las competencias sobre inmigración, fronteras y política exterior son del Gobierno de España, dijo el presidente autonómico, por lo que hay medidas que puede adoptar el ejecutivo estatal, como asumir directamente la gestión de los menores que piden asilo político niños y niñas en situación de asilo político.
Por eso pidió al PSOE que no ponga el foco solo en el Gobierno de Canarias y que ayude ante el ejecutivo central a que no mire para otro lado y envíe el dinero comprometido para atender a los menores o que pida al ejecutivo que asuma la situación directamente.
Sobre el bloqueo del PP también pidió explicaciones el portavoz de NC, Luis Campos, quien recordó que los populares han ido poniendo condiciones sucesivas para no apoyar la modificación de la Ley de Extranjería, cuando lo cierto es que “tiene tomada la decisión” de oponerse, “traicionando a Canarias” a los menores migrantes.
Ante ese bloqueo, la actitud de Clavijo “empieza a rozar la complicidad” porque en su gobierno está “el partido que está traicionando a Canarias”.
A Campos, el presidente le respondió que algunos consideran debilidad a su tesón y a su voluntad de diálogo, que se sustancia en que el concurso del PP es imprescindible, puesto que el Gobierno de España no confía en el apoyo de sus socios en caso de intentar cambiar la Ley de Extranjería por decreto ley.
“Puedo estar enfadado y frustrado”, pero mi obligación es seguir intentándolo, dijo Clavijo, y explicó que planteará al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, un acuerdo a partir del contenido del pacto de inmigración alcanzado la pasada legislatura en las Cortes, con el fin de intentar acercar posturas.
NOTA: la imagen de Fernando Clavijo saludando a los disputados del Grupo Nacionalista David Toledo y José Miguel Barragán pertenece a la Agencia Efe (Ramón de la Rocha).