La diputada de Coalición Canaria, Vidina Espino, ha llevado a la comisión de Cultura una Proposición No de Ley para declarar las Fiestas de Fátima, celebradas en el municipio de Vega de San Mateo, como Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico Regional.
La diputada grancanaria, destacó que esta iniciativa “trasciende lo político para unirnos como pueblo a través de tradiciones, nuestras raíces y nuestro patrimonio inmaterial”. En esta línea, Espino recordó que las Fiestas de Fátima nacieron el 13 de mayo de 1950 con la llegada de la imagen de la Virgen de Fátima al municipio, “son una manifestación viva de la identidad colectiva del pueblo veguero, un espacio de encuentro de las distintas generaciones que ha sabido integrar lo devocional, lo artístico, lo comunitario y lo educativo”, expresó la parlamentaria.
En su defensa de la iniciativa, Vidina Espino detalló que en las Fiestas de Fátima de la Vega de San Mateo “confluyen tradiciones tan singulares como la confección de alfombras florales; la decoración de las calles con elementos naturales; la procesión itinerante por caminos históricos; la Misa de los Enfermos; la participación de los tradicionales “Piratas” del transporte local, y la implicación activa de los centros educativos”.
Según explicó, “estas fiestas son cultura viva y merecen ser protegidas, reconocidas y difundidas”. Además, destacó que con su reconocimiento “hablamos de fe, de memoria, de creatividad popular, de cohesión social, de dinamización de la economía local, de turismo religioso y cultural, y de una proyección del municipio de Vega de San Mateo como referente de las tradiciones vivas de nuestro archipiélago”, reivindicó la diputada nacionalista.
En este sentido, la Proposición No de Ley presentada por la diputada de Coalición Canaria, solicita al Parlamento a que inste al Gobierno de Canarias “a iniciar los trámites para declarar estas fiestas como Bien de Interés Cultural en la categoría de Patrimonio Inmaterial y a que se impulse su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional”.
Vidina Espino hizo hincapié en la necesidad de proteger estas fiestas como garantía para que, el paso del tiempo, “no borre lo que durante más de siete décadas ha sido ejemplo de continuidad, de participación y de identidad canaria”. Según detalló, “el respaldo a esta PNL asegura su su preservación para las generaciones futuras”.