Un total de 861 niños y niñas, de entre 3 y 12 años, disfrutan, desde el lunes, 1 de julio, de las numerosas y variadas actividades que proponen estos campamentos que se desarrollan en 10 colegios públicos de la capital, y que están gestionados, por primera vez, a través de la Concejalía de Educación.
Las escuelas de verano de Santa Cruz, que organiza por primera vez el Ayuntamiento a través del área de Educación, se han puesto en marcha con total normalidad en diez colegios públicos de los cinco distritos de la capital de Tenerife.
Un total de 861 niños, de entre 3 y 12 años, disfrutan desde el lunes, 1 de julio, de una completa y variada oferta de actividades lectivas que comprende, desde talleres de manualidades o el fomento de las tradiciones canarias, hasta el desarrollo artístico, la música o las olimpiadas deportivas, además de clases de apoyo para perfeccionar el inglés.
Con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres y madres durante la temporada vacacional de sus hijos, se ha diseñado un horario muy flexible con acogida temprana desde las 7:00 horas y permanencia hasta las 8:30 horas. El desarrollo de la actividad lectiva concluye a las 13:30 horas, con permanencia hasta las 14:00 horas.
Las escuelas de verano, cuyas plazas se triplicaron para dar una mejor respuesta a la demanda de solicitantes, promueven el desarrollo integral y el aprendizaje durante el periodo vacacional, para que los niños y niñas puedan disponer de una alternativa segura y enriquecedora en un entorno lúdico y educativo.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha destacado que estas actividades “contribuyen al desarrollo emocional y social de los niños y niñas, que ya los pudimos ver el primer día con esa ilusión y alegría propia de quienes van a disfrutar conviviendo, aprendiendo y jugando”. En esta línea, añadió que “las escuelas de verano son una inversión en el futuro de nuestra ciudad. Queremos que los niños y niñas crezcan felices y que todos tengan las mismas oportunidades, porque este es nuestro compromiso con el bienestar y el progreso de los menores”.
Por su parte, la concejala de Educación, Charín González, ha recordado que “priorizamos a los padres empleados para favorecer la conciliación familiar y, sobre todo, con carácter cien por cien gratuito; en algunos casos tuvimos que reasignar alumnos y alumnas a otros centros educativos para disponer de plaza, pero siempre dentro del mismo distrito, por lo que estamos muy satisfechos”. Asimismo, la edil señaló que “la respuesta de las familias ha sido muy positiva, acogiendo con mucho entusiasmo el incremento de plazas y todas las actividades que proponemos”.
“Es enriquecedor ver cómo los niños y niñas se divierten y aprenden al mismo tiempo, algo que nos hace seguir adelante con más ganas y con la intención de mejorar para la próxima edición de las escuelas de verano”, concluyó.