Miles de usuarios en España, Portugal y el sur de Francia se han visto afectados este lunes (28 de abril) sobre las 12:30 horas por un corte generalizado en el suministro eléctrico. Fuentes del Gobierno confirman a este periódico la caída masiva pero ignoran el origen: no saben si se trata de un fallo eléctrico o un ciberataque.
La compañía Red Eléctrica ha confirmado que se trata de una incidencia significativa y ha activado los planes de reposición del suministro eléctrico, en colaboración con las empresas del sector.
La red de Cercanías de la Comunidad de Madrid y el servicio de Metro han interrumpido este lunes su servicio por falta de suministro eléctrico, según han confirmado ambas entidades a través de sus redes sociales.
Renfe ha comunicado que el apagón generalizado que ha afectado a afectado al país ha provocado que haya “trenes detenidos” y que no se vayan a producir salidas de las estaciones.
Los servicios energéticos, así como las redes de telefonía móvil y de datos de algunas compañías, entre ellas Telefónica, han sufrido una interrupción repentina. El sistema se ha visto afectado por un colapso masivo que ha provocado cortes de luz en infraestructuras como aeropuertos, hospitales y bancos, que continúan operando gracias a generadores de emergencia. De momento, no se han reportado incidentes graves. Fuentes del sector energético señalan que el apagón ha afectado de manera generalizada a España, Portugal y el sur de Francia.
Las redes sociales se han llenado de reportes que alertaban de apagones en distintas ciudades. Aunque todavía no se ha precisado la causa concreta del fallo, las autoridades han indicado que se está trabajando para restablecer el servicio en las áreas afectadas.
Por el momento, Canarias no se ha visto afectada por esta interrupción del suministro eléctrico.