El Ayuntamiento de Adeje cerró el año 24 aprobando una importante decisión que tiene que ver con la recogida de basura y la limpieza pública. El pleno, en su última sesión del año, acordó iniciar el trámite administrativo para la adjudicación del nuevo contrato para “los servicios de recogida y transporte de residuos municipales, limpieza viaria y limpieza y aseo de otros espacios públicos”.
Será a través de un procedimiento abierto que se espera pueda quedar resuelto en el primer semestre de 2025 gracias a un exhaustivo y trabajado pliego de condiciones elaborado por la concejalía de Buen Gobierno y Servicios Municipales que dirige el concejal Epifanio Díaz Hernanández. La propuesta del gobierno municipal que preside José Miguel Rodríguez Fraga salió adelante con los votos favorables del grupo socialista (PSOE), Coalición Canaria y Partido Popular y con las abstenciones de Unidas Podemos y Vox.
Entre las mejoras más llamativas está el incremento de la plantilla de 171 profesionales a 209 o la ampliación y renovación completa de la flota de vehículos, incorporando un gran número de híbridos y eléctricos. El objetivo principal de este nuevo contrato será el de mejorar la calidad de todos los servicios. relacionados, ampliando la cobertura y la frecuencia de actuación.
Por ejemplo, el servicio de recogida de residuos domiciliarios, el conocido como contenedor gris, pasará a desarrollarse los siete días de la semana en los principales núcleos poblacionales y en los lugares con mayor presión residencial o de afluencia de visitantes, como La Postura, Adeje casco o Costa Adeje. Además, todos los cambios y mejoras se exigirá, a través del concurso, que lleven aparejado una serie de nuevas formas de actuación que tienen que ver con la sostenibilidad y la protección y mejora de los puestos de trabajo aparejados al contrato, destacaron de manera especial el alcalde y el concejal durante la sesión plenaria.
“Este es uno de los servicios más importantes que tiene el municipio y que históricamente hemos cuidado al máximo”, indicó durante el pleno el alcalde de Adeje. “Para nosotros”, afirmó, “es fundamental que sea eficaz, eficiente y que atienda a las demandas de los vecinos y vecinas y a la realidad de un Adeje que sigue creciendo y que cada vez requiere mejor y mayor atención en el servicio de limpieza”.
Por ese motivo, el coste del contrato se incrementará casi un 30%: “porque buscamos la mayor calidad posible pero sin perder el equilibrio entre lo que les cuesta a todos los ciudadanos, la calidad que buscamos y las mejoras que sabemos que son necesarias y urgentes”, insistió Rodríguez Fraga.
El coste anual del pliego superará los 10 millones de euros y las condiciones técnicas que se exigen a las empresas que quieran participar en el concurso incluye, además de ampliar el servicio a siete días semanales en los lugares indicados, actuaciones excepcionales ante emergencias de cualquier tipo, la limpieza de cauces de barrancos en zonas urbanas, la limpieza de algas en las playas, el desbroce de cunetas y caminos vecinales o la implementación de un sistema especial de limpieza de vías y aceras que garantice la eliminación de suciedad y desechos en tiempo real, adaptando los trabajos a las características de cada barrio de Adeje.
El concejal responsable de Buen Gobierno, encargado junto al personal técnico de elaborar los pliegos y desarrollar el proceso, explicó que con la nueva propuesta “tratamos de resolver los problemas de limpieza que sabemos tenemos en el municipio”, asegurando que el grupo de gobierno es consciente de que “el servicio debe mejorar y que hay situaciones que se deben corregir; ese es el nuevo gran reto y no pararemos hasta conseguirlo”, afirmó Díaz Hernandez.
En el pliego de condiciones se encuentran también propuestas para mejorar y optimizar las rutas de recogida de residuos y limpieza, haciéndolas más eficientes y eficaces o la implementación de nuevas tecnologías que ayuden a monitorear posibles colapsos del servicio. Todo ello, enmarcado en un plan de sostenibilidad a través de la compensación de la huella de carbono o priorizando la incorporación de una nueva flota de vehículos, más modernos, sostenibles y mucho más numerosos que hasta ahora.
Los redactores del pliego se han preocupado de manera muy especial de aplicar también criterios sociales y laborales que tienen que ver con el mantenimiento de todos los puestos de trabajo con los que cuenta el actual concesionario, mejorando las condiciones laborales y ampliando la plantilla en casi un 20% en los próximos años.
Otro aspecto destacado es la exigencia de la puesta en marcha de nuevas aplicaciones y tecnologías que mejoren y aumenten los canales de comunicación con la ciudadanía, ya que la información que ésta aporte acerca del servicio se considerará vital para la mejora del mismo.