La evolución del ocio y el turismo en las zonas no capitalinas y rurales y el conocimiento de elementos de nuestro patrimonio es la temática en la que el Festival Atlántico Sonoro pondrá su foco este jueves, 19 de junio. El Centro Cultural La Mancha, en Icod de los Vinos, albergará, a las 17:30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo, la jornada titulada ¿Cómo era nuestra opción cultural hace 50 años? La evolución de las ofertas de ocio en los pueblos de las islas? Con este encuentro, la XXI edición de esta iniciativa abre un espacio de debate y diálogo que da voz a las comunidades silenciadas que, sin embargo, han sido fundamentales en la conservación del patrimonio cultural e inmaterial, en comunidades no capitalinas, que sufren la amenaza del despoblamiento.
Las zonas rurales se enfrentan a grandes retos, como la conservación de sus entornos, pero también el mantenimiento del legado de los mayores ante una evolución turística que las convierte en microdestinos donde la unión de sostenibilidad y fomento de la creatividad, las tradiciones y los elementos contemporáneos es fundamental.
Esta vigesimoprimera edición del Festival, producido por Cauproges, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Gobierno de Canarias, a través de sus empresas públicas PROMOTUR Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Cabildo de La Gomera, Ayuntamiento de Vallehermoso y con la colaboración del Ayuntamiento de Icod de los Vinos y la Asociación Cultural Silbo Gomero.
Tras la celebración de dos jornadas en Tenerife, Atlántico Sonoro desplegará un programa de actividades culturales en la isla de La Gomera, con conciertos, arte efímero y talleres, a través de los que se seguirá reivindicando el legado histórico y cultural de Canarias y su influencia en las creadoras y creadores de nuestro Archipiélago en la actualidad. Diversidad, feminismo y ecología estarán presentes también en este Festival que muestra así la singularidad de Canarias, como territorio en el que se relacionan culturas de diferentes procedencias, que configuran, todas ellas, expresiones artísticas con fuertes raíces en la fusión y el folclore canario.
Programa XXI Festival Atlántico Sonoro
TENERIFE
19 de junio
Centro Cultural La Mancha, Icod de los Vinos
17:30 h. Jornada ¿Cómo era nuestra opción cultural hace 50 años? La evolución de las ofertas de ocio en los pueblos de las islas?
LA GOMERA
27 de junio
Explanada casco urbano Vallehermoso
20:30 h. Entrega del Premio Atlántico Sonoro.
21:00 h. Concierto Compañía Pieles 10 Años y artistas invitados.
28 de junio
Explanada casco urbano Vallehermoso
12:30h. Concierto Escuela de Percusión Canaria + Compañía Pieles.
20:30 h. Concierto Said Muti.
21:30 h. Concierto Acantha Lang.
A partir del 28 de junio
Mirador del Almendrillo en Vallehermoso
Escultura de Madera de Gran Formato de Luigi Stinga
29 de junio
Plaza de la Constitución de Vallehermoso
11:00 h. Taller de chácara y tambor.
12:00 h. Taller de silbo gomero.
30 de junio
Jardín Botánico del Descubrimiento de Vallehermoso
18:00h Presentación del libro ‘Vallehermoso, una mirada matemática’ y de la Guía Matemática del Jardín Botánico del Descubrimiento de Gara Verónica Molina Mendoza y José Molina González.