El diputado del Grupo Nacionalista Canario, José Manuel Bermúdez, ha intervenido en el Pleno del Parlamento para preguntar por los desafíos que entraña el reto demográfico y las posibles respuestas.
Bermúdez explicó que desde 2017, Canarias registra un saldo vegetativo negativo, “una tendencia preocupante de la que solo Fuerteventura y Lanzarote se han logrado desmarcar”. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 la natalidad descendió un 2,3 % respecto al año anterior y aumenta la población mayor de 65 años, “lo que incrementa la presión sobre los servicios sociales y sanitarios del archipiélago”, añadió.
Sin embargo, el diputado nacionalista quiso destacar que, pese a este escenario, la población total de Canarias continúa creciendo, principalmente por la llegada de personas extranjeras, “un fenómeno que también ha exigido un análisis específico por este Parlamento”. En este punto, quiso felicitar al Gobierno que, junto a los cabildos, “anunció ayer una estrategia sin precedentes para el reto demográfico y la cohesión territorial, que, sin duda, marcará un antes y un después en el desarrollo y el bienestar de estas islas”.
“El reto demográfico en Canarias es complejo y multifactorial”, afirmó Bermúdez. Por un lado, se requiere el diseño de políticas públicas dirigidas a las personas mayores centradas en la dignidad, los cuidados de proximidad y el derecho a permanecer en su entorno habitual. Por otro, es urgente implementar medidas de apoyo a las familias, el fomento de la natalidad, y facilitar a la juventud el acceso a un empleo digno y una vivienda asequible.
El diputado de Coalición Canaria solicitó una respuesta coordinada de todo el Gobierno de Canarias, “que implique al Gobierno de Canarias y las administraciones”. Según Bermúdez, se trata de un asunto transversal y uno de los desafíos más urgentes que afrontan las islas. Asimismo, quiso conocer cuál es el plan o planes específicos previstos por el Gobierno y cómo se están articulando esas medidas.