La familia de la Lucha Canaria se dio cita este martes, 13 de agosto, en la Plaza de la Patrona de Canarias, una tarde noche en la que se dieron cita luchadores de todas las islas y todas las edades en la tradicional Luchada en honor a la Virgen de Candelaria.
La alcaldesa, Mari Brito, agradeció la participación de los cerca de 70 luchadores y luchadoras que demostraron sus mejores mañas en la tradicional cita con el deporte autóctono en el marco de las Fiestas en honor a la Patrona de Canarias, agradecimiento que hizo extensivo a todos los clubes participantes, así como a la Federación de Lucha de Tenerife y a la de Canarias por su implicación en este evento.
Los primeros en pisar el terrero de lucha fueron los menores integrantes de la Escuela Municipal de Lucha de Candelaria y de la Escuela de Valle Guerra, una luchada en homenaje a la Media Montaña celebrada en 1834 en Barranco Hondo y que enfrentó durante 3 días los mejores luchadores de los bando norte y sur de Tenerife. En la luchada por parte de Candelaria participaron: Alexey Torres Marrero, Aarón Herrera Brito, Leyre Torres Marrero, Darío Mendoza Rodríguez, Fayna Molina Ramos, Alexis Jorge Brito, Diego Molina Ramos, Iker González Cruz, Iriome Fariña Guanche, Santiago Martín Gabino y Aray Pinto Del Castillo y por parte de Guamasa: Diego Miranda Ramos, Duvan Martín Hernández, Johanna Trujillo Adrián, Diego Izquierdo Dorta, Lucía González Reyes, Yeray Barbuzano Pérez, Raúl Molina Pérez, Gérard Hernández Rodríguez, Ayoze Barbuzano Pérez, Benahoare González Rosado, Ubay Díaz León, Alejandro González Reyes , Adrián Méndez de León, Enrique Méndez Hernández, Ana María Molina Pérez y Said González Hernández. Siendo el árbitro: Francisco Márquez Correa.
La luchada más espectacular benjamín fue para Diego Molina y el máximo tumbador fue Duvan Martín.
Seguidamente, les tocó el turno a la VI Luchada Femenina, un evento que destaca el papel cada vez más importante de la mujer en la lucha canaria. Así el combinado sur estuvo mandado por Melissa Pérez y Francisco Aguilar y contó con la participación de las siguientes luchadoras: Selene Cabrera Mederos, Miriam Santana Ramos, Lucía Carballo, Macarena Santana Ramos, Ithaisa de Castro Suárez, Cecilia Rodríguez Hernández, Leyre González Díaz y Sirenia Gabino Lorenzo. Por su parte, el equipo norte capitaneado por Francisco Martín contó con la participación de: Débora Carballo Hernández, Yerena Falero Martín, Laura Felipe Facundo, Aymar Martínez Díaz, Paula Lutzardo López, Mararia Quintana de Ganzo, Alexia González Díaz y Aroa Martín Pestano. En este encuentro se contó con Francisco Márquez Correa, árbitro, Mireia Ramos, Delegada de mesa y Silvia Abreu, colaboradora.
En esta luchada, Sirenia Gabino realizó la lucha femenina más espectacular y Dévora Carballo, fue la máxima tumbadora.
Antes de comenzar con la Luchada Institucional se hizo una exhibición del Garrote a cargo de la Federación Canaria.
Por último, a las 21.00 horas, la XXVI Luchada Institucional enfrentó a dos combinados de luchadores de categoría juvenil de las provincias de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife. El combinado de Santa Cruz de Tenerife estuvo capitaneado por; Juan Luis Goya Domínguez e integrado por: Alejandro Negrín Acosta (La Palma / CL Tazacorte), Mario Pérez Castañón (La Palma / CL Tazacorte), Álvaro Martín Remedios (La Palma / CL Tamanca las Manchas), Eladio Melitón Mérida García (El Hierro / CL Concepción), Zeus Casanova García (Tenerife / CL Guamasa), Ismael Armas García (Tenerife / CL Rosario), Mario Trujillo Adrián (Tenerife / CL Rosario), Jesús Ruymán Hernández Domínguez (Tenerife / CL Rosario), Kilian Francisco Pimienta González (Tenerife / CL El Rosario), Juan Jesús Jorge Dorta (Tenerife / CL Tijarafe ), Eduardo Martín Ramos (Tenerife / CL Llano del Moro) y Alejandro Rodríguez Cabrera (Tenerife / CL Benchomo ).
Por su parte, el mandador del Bando de la Provincia de Las Palmas de Gran Canaria fue Iván Déniz y el equipo estuvo compuesto por: Roque Arbelo Torres / Fuerteventura (CL Maxorata), Tomás Cabrera González (Fuerteventura / CL Maxorata), Gaumet Innouri De León (Fuerteventura / Unión Tetir), David Montañez García (Fuerteventura / CL Unión Antigua), Guayre Rodríguez Gutiérrez (Fuerteventura / CL Candelaria de Mirca), YoelPerdomo Rodríguez (Lanzarote / CL Cadanto de Tías), Emilio Jesús Afonso Perdomo (Lanzarote / CL Tao), Martin García Clavijo (Lanzarote / CL Unión Sur Yaiza), Javier Díaz Monteiro (Gran Canaria / CL Santa Rita), Mansour Sonko (G. Canaria / CL Unión Galdar), Birame Ndiaye (G. Canaria / CL Unión Galdar) y David Betancor Martín (G. Canaria / CL Unión Galdar). La luchada que fue arbitrada por: Francisco Márquez Correa.y asistido en la mesa por Juan Pedro Hernández Hernández.
La luchada más espectacular de la noche fue para Gaumet Innouri y el máximo tumabdor fue Mario Trujillo.
La luchada institucional se podrá ver en diferido este miércoles, 14 de agosto, en la 2 de TVE a las 21.00 horas.