El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha asegurado este miércoles (12 de febrero) que es la primera vez que desde la comunidad autónoma ven que el Ministerio de Transporte apuesta «de manera clara y decidida» por la construcción de los trenes de Gran Canaria y Tenerife.
Lo ha dicho tras una reunión que ha mantenido en Las Palmas de Gran Canaria con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, en la que también han participado los presidentes de los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria, Rosa Dávila y Antonio Morales; la directora general de Transportes de la comunidad autónoma, María Fernández; y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.
El secretario de Estado de Transportes ha declarado que el Ministerio ha llegado a la reunión con la idea «de colaborar y de que esto avance y se concrete», y que para ello han acordado la firma antes de que acabe marzo de un protocolo.
«Será la primera vez que se ponga por escrito de manera conjunta los objetivos, prioridades y el modo que vamos a llevar adelante dos proyectos tan estratégicos y tan importantes para las islas de Tenerife y de Gran Canaria», ha dicho.
Según ha concretado Rodríguez, actualmente se encuentran ultimando este documento que incluirá, entre otras cuestiones, una declaración de que los proyectos son de interés general y estratégico para todas las administraciones y el conjunto del Estado, así como la manera de formalizar la ejecución de esas infraestructuras: un convenio plurianual que garantice la financiación, pues hasta la fecha se han financiado estos proyectos en partidas puntuales a través de los presupuestos generales del Estado.
«El protocolo es una oportunidad para tener ya un compromiso, una hoja de ruta firmada por las partes, y un compromiso público, político y de declaración por parte del Ministerio de que realmente esta red es de interés común», ha dicho Rodríguez al detallar que a través de este protocolo se pretende que se incorporen en la legislación estatal los fondos y mecanismos que permitan firmar el convenio con el Estado para la financiación de esta red ferroviaria.
«Nunca antes habíamos estado tan cerca de la consecución de la financiación y de la declaración de interés general estratégico de estas infraestructuras que van a ser básicas para el desarrollo de la movilidad sostenible en las dos islas», ha dicho la presidenta del Cabildo de Tenerife.
Financiar con fondos europeos
El consejero de Obras Públicas ha subrayado la importancia de ese convenio «para poder sacar adelante estas infraestructuras», ya que «estamos hablando de un presupuesto que supera los 4.000 millones de euros».
El objetivo, ha explicado Santano, es que Europa sea «una de las claves» de la financiación de estos proyectos y para eso es necesario enfocarlos para que cumplan con los requisitos que se requieren para formar parte de la red básica ampliada europea, que tiene como horizonte 2040.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, que ha calificado esta reunión de «histórica» y ha detallado que el convenio presupuestario podría durar diez años con la posibilidad de extenderlo siete más.
Según Dávila, para poder concurrir a la financiación europea es «muy importante» que los sistemas ferroviarios de Canarias estén incluidos en la red transeuropea de transporte, que permitiría una financiación que para las regiones ultraperiféricas podría llegar incluso al 70 %.
Santano ha señalado que la construcción del conjunto de las infraestructuras podría tardar unos diez años desde el momento en que se inicien las obras, especificando Rodríguez que, debido a que el proyecto se ejecutará por fases y su entrada en servicio también se hará por tramos, conforme vayan finalizándose.
Rosa Dávila ha indicado que en el último año y medio Tenerife ha trabajado en el proyecto constructivo y la planificación territorial, que está aprobada, y que están actualizando la declaración de impacto ambiental «para ir lo más rápido posible frente al parón que tuvimos en los últimos cuatros años».
El presidente del Cabildo de Gran Canaria ha explicado que los proyectos para esta isla están ya redactados y que prevén tener el estudio de impacto definitivo en el primer trimestre de este año, lo que permitirá avanzar a lo largo de 2025 en las expropiaciones necesarias para su construcción, para lo que la Corporación insular cuenta con 16 millones de euros.
«Canarias tiene una de las densidades más altas de vehículos de Europa», ha dicho morales al concluir que «probablemente el futuro será menos carretera y más redes de ferrocarriles para hacer posible una movilidad sostenible», ha dicho Morales.
NOTA: El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez (2i), y los presidentes de los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria, Rosa Dávila (i) y Antonio Morales (3i), se reunieron este miércoles con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano (2d), para dar continuidad a los trabajos relativos a los proyectos de construcción de líneas de ferrocarril en ambas islas. La imagen pertenece a la Agencia Efe (Quique Curbelo).