Una investigación en la que colabora el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se ha centrado en el análisis exhaustivo del objeto 2023 FY3, un asteroide que sigue una trayectoria que guarda similitud con la órbita terrestre. Según los datos disponibles, existe la posibilidad de que colisione con la Tierra en los próximos cien años, aunque debido a su tamaño relativamente pequeño, no se considera una amenaza significativa.
Este asteroide, denominado 2023 FY3, fue descubierto en abril de 2023 por otros investigadores, y el estudio recientemente publicado en Astronomy & Astrophysics plantea la hipótesis de que en realidad podría tratarse de un fragmento de un Arjuna de mayor tamaño.
Este proyecto forma parte de una iniciativa a largo plazo liderada por la científica del IAC, Julia de León, cuyo objetivo principal es el análisis detallado de objetos próximos a la Tierra recién identificados que presenten riesgo de colisión con nuestro planeta.
De León aclara: “Nos enfocamos especialmente en asteroides que tienen tamaños comprendidos entre 100 metros y 1 kilómetro, ya que son los que podrían causar daños a nivel regional en caso de un impacto”.
A pesar de que 2023 FY3 tiene un diámetro de 5 metros, su reducido tamaño lo excluye como una amenaza potencial para la Tierra. No obstante, los datos disponibles indican que existe la posibilidad de que pueda colisionar con nuestro planeta en los próximos 100 años.