El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defendió este jueves (20 de febrero) desde la capital mauritana, Nuakchot, que Europa «tiene que hacer más» para prestar atención a la migración procedente de los países de la zona del Sahel y frenar la salida de cayucos hacia las islas.
«Tiene que hacer más Europa. Y desde luego retirar misiones como la del Sahel es una mala noticia. Pensemos que Mauritania es también un país de tránsito y, al final, tiene una presión. Estamos hablando de miles de kilómetros de costa, estamos hablando de un entorno que necesita recursos y colaboración para poder generar oportunidades aquí», subrayó Clavijo en declaraciones a la prensa española.
El presidente de Canarias hizo estas reflexiones en la primera jornada de su viaje oficial a Mauritania, tras entrevistarse con los ministros de Economía, Sid’ Ahmed uld Bouh, y Exteriores, Mohamed Salem uld Merzoug.
Clavijo cree necesario «venir a la otra orilla» y conocer de primera mano la realidad y la presión que sufren países como mauritania con el fenómeno migratorio.
«Si nos empeñamos en levantar muros y generar barreras, obviamente no estamos entendiendo nada de lo que está pasando. Y desgraciadamente parece que Europa va por ese camino y Trump… ya ni te cuento», aseveró.
Como ejemplo de la presión que sufren países de tránsito africanos, Clavijo indicó que en Mauritania existe un campamento de refugiados de más de 150.000 personas y añadió que al país magrebí acuden emigrantes de hasta países como Pakistán.
«Con lo cual, o eres capaz de ponerte en su piel y entenderlo y comprenderlo, o todas las soluciones que vamos a poner sobre la mesa están abocadas al fracaso. Porque lo que tenemos claro todos los que nos hemos querido acercar de manera modesta a esta realidad, es que esto va a continuar, porque es inherente a la historia del ser humano», apostilló.
Además, Clavijo consideró «claramente insuficientes» las ayudas de 200 millones de euros que dará la Unión Europea a Mauritania para controlar la salida de cayucos desde sus costas y que conforman en este momento la mitad de las embarcaciones que llegan a Canarias.
«Creo que se puede hacer un mayor esfuerzo. Estoy convencido de que lo podemos hacer mejor, sin lugar a dudas, y desde luego en la medida que nos acerquemos, estrechemos esas relaciones y conozcamos esa realidad y lo hagamos juntos con ellos», afirmó.
Clavijo propone cambiar de enfoque y «escuchar y trabajar conjuntamente» con las autoridades mauritanas en lugar de «decirles lo que tienen que hacer».
Insiste también en que «no hay varitas mágicas» para resolver este fenómeno, porque es un asunto que «requiere su tiempo» y trabajar en la formación de las personas contando con el empresariado para que estos potenciales emigrantes tengan un puesto de trabajo en su país, «con lo cual los fija en su territorio».
NOTA: las imágenes del ministro de Economía de Mauritania, Sid’ Ahmed Ould Bouh, que ha recibido este jueves en Nuakchot al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la del ministro de Exteriores de Mauritania, Mohamed Salem Ould Merzoug, saludando al presidente de Canarias, pertenecen a la Agencia Efe (Abdel Jelil Oumar Watt).