El presidente del Grupo Canario Nacionalista, David Toledo, ha comparecido este miércoles (14 de mayo) en el Parlamento de Canarias para conocer el grado de ejecución de los fondos europeos Next Generation, considerados “la mayor inyección de recursos públicos europeos desde la entrada de España en la UE”.
Durante su intervención, Toledo destacó la importancia estratégica de estos fondos para el presente y futuro del Archipiélago, “al constituir una herramienta sin precedentes para transformar el modelo económico, avanzar en la transición energética y reforzar la resiliencia del territorio insular”. No obstante, denunció que, al inicio de la legislatura, la situación que se encontró el actual Ejecutivo fue «profundamente decepcionante», con una ejecución en el área de Transición Ecológica que no alcanzaba ni el 8%, a pesar de contar con más de 513 millones de euros asignados.
El presidente del Grupo Nacionalista criticó duramente al Pacto de las Flores por su “falta de planificación”, y puso como ejemplo los más de 15.000 expedientes sin tramitar; falta de personal técnico; un modelo de gestión fragmentado y descoordinado; y una atención inadecuada tanto a ciudadanos como a empresas y a instituciones locales. En su opinión, “no se trata solo de números, son comunidades energéticas que no se han creado, instalaciones que no se han construido y ayudas que no han llegado”. En resumen, todo esto se traduce en “oportunidades perdidas para Canarias”, añadió David Toledo.
A pesar del contexto inicial, el diputado nacionalista reconoció los avances logrados por la actual Consejería en los últimos meses, y destacó una ejecución comprometida de estos fondos “superior al 45%”. Toledo también se refirió al impulso de programas clave como MOVES III y Autoconsumo, con concesiones superiores al 75%.
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno de Canarias, el diputado de Coalición Canaria señaló la reestructuración interna y refuerzo técnico del equipo gestor, la creación de Oficinas de Energía en las ocho islas, “que han mejorado la atención a ciudadanía, empresas y administraciones”. Toledo también se interesó por la modificación de bases de ayudas para adecuarlas a las realidades del taxi, la industria o las comunidades energéticas.
Sin embargo, el presidente nacionalista advirtió que «no podemos conformarnos», y planteó tres preocupaciones clave que pasan por asegurar la ejecución real de los pagos, no solo la concesión; la resolución de las deficiencias del nuevo sistema digital de gestión; así como el refuerzo al personal técnico, “claramente insuficiente en relación con los fondos a gestionar”.
Toledo también instó al Gobierno a prestar especial atención a los municipios más pequeños, demandando una gestión diferenciada y adaptada a sus capacidades técnicas. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de seguir trabajando “con campañas de concienciación o de forma pedagógica” en líneas como la descarbonización del mar o el vehículo eléctrico en Parques Nacionales.
El presidente del Grupo Parlamentario Nacionalista (CCa) insistió en el hecho de “no usar los fondos Next Generation como un arma política”. A su juicio, estos fondos europeos “son una palanca de transformación que debemos gestionar con unidad, exigencia, cooperación y visión de futuro».
Toledo mostró el compromiso del Grupo Canario Nacionalista para colaborar activamente y asegurar que “ni un solo euro se pierda permitiendo que Canarias lidere el cambio hacia un modelo más sostenible, más conectado y más justo”, concluyó el parlamentario nacionalista.