El Cabildo de Tenerife avanza en la ejecución del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta, una de las infraestructuras más emblemáticas y necesarias para mejorar la movilidad y seguridad en una de las zonas más transitadas de la isla. Con más de 14 viajes en barco desde el Puerto de Sevilla, se han transportado hasta la fecha 680 toneladas de las 1.250 toneladas que pesa esta infraestructura innovadora. Esta semana se instaló el noveno módulo del anillo central, un hito que, según la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, marca un avance significativo en un proyecto que será una “infraestructura de vanguardia para resolver uno de los puntos más críticos de la TF-5”.
Durante la instalación del noveno módulo, el consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, destacó los desafíos técnicos y logísticos del proyecto señalando que “este es uno de los trabajos más minuciosos y complejos que hemos abordado en Tenerife. Las piezas, que pesan entre 40 y 50 toneladas, llegan en barcos desde Sevilla tras un trayecto de dos días. Una vez en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, se enfrentan a un segundo desafío: el transporte terrestre hasta Padre Anchieta, que implica mover módulos de gran tamaño por la noche. Finalmente, la instalación requiere el uso de grúas de gran tonelaje y equipos especializados que garantizan la precisión y la seguridad del proceso».
Arteaga subrayó que el avance de las obras va a buen ritmo, a pesar “de que las condiciones meteorológicas han obligado, en alguna ocasión, a retrasar la colocación de algún módulo, pero lo que está primando es la experiencia de los equipos técnicos y la coordinación logística necesaria para un proyecto de esta envergadura».
Solución a un embudo
La glorieta de Padre Anchieta, por donde transitan diariamente más de 50.000 vehículos y 20.000 estudiantes y peatones, es uno de los puntos más conflictivos de la red viaria insular. Con más de 10 cedas el paso y cruces peatonales que ralentizan el tráfico, el Gran Anillo Peatonal transformará la movilidad de esta área estratégica, “permitiendo una reducción del tiempo de espera de hasta un 20% una vez finalizado el proyecto”, según apunta Arteaga.
Por su parte, la presidenta del Cabildo, indica que “con una inversión de 8,8 millones de euros, el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta no solo resolverá un problema histórico de movilidad, sino que también posicionará a Tenerife como un referente en infraestructuras innovadoras y sostenibles”.
Avance en la Construcción
Hasta la fecha, se han instalado 9 de los 11 módulos que conforman el anillo central, además de las 8 pilas del anillo central, 5 pilas del acceso este, 7 pilas del acceso norte y los 5 módulos de la rampa de la Avenida Trinidad.
Las pilas son estructuras verticales de soporte metálico, diseñadas para sustentar los módulos que conforman tanto el anillo central como las rampas de acceso. Estas estructuras, esenciales para garantizar la estabilidad y seguridad de la pasarela, están diseñadas para soportar el peso de los módulos y distribuir las cargas de manera uniforme en el terreno.
La instalación de los módulos 10 y 11, prevista para enero de 2025, completará la estructura del anillo central, que marcará un hito en el desarrollo del proyecto. A partir de entonces, se abordará la construcción de los accesos para conectar la pasarela con los puntos clave de la zona.
Próximos Trabajos en los Accesos
Los próximos trabajos en el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta se centrarán en la construcción de tres accesos estratégicos que garantizarán la conexión eficiente entre la pasarela y puntos clave de la zona. El Acceso Norte, situado en la Avenida de la Trinidad, permitirá unir la rampa con la pasarela principal. Este tramo, que implica un peso de 100 toneladas y requerirá 4 transportes especiales, está programado para ser montado en febrero de 2025. Por su parte, el Acceso Este, que conectará la pasarela con el Intercambiador de Transportes de La Laguna mediante una rampa y escaleras, incluye 200 toneladas y 8 transportes especiales. Su montaje está previsto entre marzo y abril de 2025.
El último tramo, el Acceso Sur o Loop, añadirá 160 toneladas a la infraestructura mediante 6 transportes especiales, y su construcción está planificada para mayo de 2025. Una vez finalizados estos accesos, se abordarán los trabajos complementarios, como el tratamiento del pavimento, la eliminación de los pasos de peatones actuales y la integración ambiental de la glorieta. Estos pasos permitirán no solo mejorar la funcionalidad del espacio, sino también armonizar su entorno urbano, dejando el proyecto completamente terminado para mediados de 2025.