El Cabildo de Tenerife movilizará a más de 2.000 personas con motivo del Día Mundial de los Océanos a través de un programa de actividades que se desarrollarán bajo el lema ‘Reconéctate con la marea’.
El número total de acciones el domingo 8 de junio es de 28 en 21 municipios y las mismas se completarán con intervenciones los días 6, 7 y 15 de junio, con casi medio centenar de actividades en las que colaboran y participan 62 entidades públicas y privadas.
Las actividades abarcan desde la limpieza de playas y fondos marinos hasta talleres, rutas interpretativas, cine documental, exposiciones y jornadas técnicas.
El acto de presentación celebrado hoy (jueves 5) contó con la presencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; la consejera de Medio Natural y Sostenibilidad, Blanca Pérez; y el fundador y CEO de Innoceana, Carlos Mallo, así como representantes de las entidades que participan en la iniciativa.
Rosa Dávila indicó que “queremos celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente poniendo en valor el compromiso de los tinerfeños y tinerfeñas con la protección de nuestro entorno.Y lo hacemos mirando al mar ya que con motivo del Día Mundial de los Océanos que se conmemora el 8 de junio, una 1.000 personas se darán cita en el litoral de la isla para participar en la limpieza de nuestras playas. A esa cifra hay que sumar otro millar de personas que tomarán parte en todas las actividades que hemos programado hasta el 15 de junio”.
Dávila destacó la puesta en marcha de la primera Estrategia de Voluntariado para el Litoral de Tenerife 2025–2028, “un documento pionero, fruto del trabajo compartido con más de una veintena de colectivos sociales y ambientales. Uno de los ejes centrales de nuestra acción de gobierno es la protección de nuestro entorno marino y hemos asumido con determinación el reto de acabar con los vertidos irregulares al mar, un problema histórico que estamos afrontando con hechos. Hemos activado un plan sin precedentes, con una inversión superior a los 270 millones de euros, enmarcado en el Plan de Emergencia Hídrica de Tenerife. Este plan incluye nuevas depuradoras, desaladoras y obras para modernizar y ampliar nuestras redes de saneamiento. Actuaciones fundamentales para mejorar la calidad del agua, acabar con los vertidos y garantizar un uso más eficiente de los recursos”.
“Nuestro objetivo es claro: vertido cero. Queremos un litoral limpio, seguro y saludable. Estamos impulsando también las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Teno y Anaga, fundamentales para proteger nuestros fondos marinos y preservar la pesca tradicional”, indicó Rosa Dávila, al tiempo que invitó a la ciudadanía a participar en las actividades previstas para el domingo 8 de junio.
Carlos Mallo y la apuesta de Innoceana
Carlos Mallo es fundador y director ejecutivo de Innoceana, una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la protección de los océanos mediante la investigación científica, la educación ambiental y el activismo comunitario en lugares como las Islas Canarias y Costa Rica. Su compromiso con el medio ambiente lo llevó a liderar una campaña que logró detener la construcción del puerto de Fonsalía en Tenerife, un proyecto que amenazaba un ecosistema marino de alto valor ecológico en la zona Teno-Rasca.
Gracias a la labor de Innoceana, se recopilaron datos científicos y se propusieron alternativas sostenibles, lo que culminó en la cancelación oficial del proyecto en 2021. En reconocimiento a su labor, Carlos Mallo fue galardonado en 2025 con el Premio Goldman, considerado el ‘Nobel del Medio Ambiente’, convirtiéndose en una de las voces más influyentes en la defensa de los ecosistemas marinos y en la promoción de un modelo turístico más sostenible para las islas.
Durante su intervención, Carlos Mallo, agradeció al Cabildo “que mire para el mar. Me hace ilusión que sea así porque Tenerife es una isla azul, es un lugar mágico precisamente por el mar que nos rodea, con una zona extraordinaria para los cetáceos” y reconoció la labor de Rosa Dávila, Blanca Pérez, Pedro Millán y Yayi Martín –responsable de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales- “porque han hecho posible este conjunto de actividades con motivo del Día Mundial de los Océanos que no son fáciles de coordinar”.
Mallo indicó que “por primera vez veo que se están haciendo cosas desde el Cabildo y que se está produciendo un cambio. Desde luego, hay que seguir trabajando para mitigar el daño que sufren nuestros ecosistemas. Estamos ante una emergencia climática y tenemos la oportunidad, junto al Cabildo, de luchar para revertir esa situación”. Asimismo, destacó la labor del voluntariado “que hay que sistematizar” para poder implicar a la ciudadanía en el cuidado del mar y del medio ambiente.
I Estrategia de Voluntariado para el Litoral de Tenerife
Blanca Pérez agradeció la implicación de todos los colectivos y de los 21 ayuntamientos para poder desarrollar las actividades y recordó que “el mar es nuestro ADN porque vivimos en una isla. El mar no nos pertenece, pero sí tenemos la obligación de hacer el esfuerzo por cuidarlo”.
Pérez detalló que el Cabildo de Tenerife ha elaborado la I Estrategia de Voluntariado para el Litoral de Tenerife 2025–2028, un documento pionero que busca coordinar, profesionalizar y fortalecer la acción voluntaria en la protección de los ecosistemas marinos de la isla. Sus principales líneas de actuación se basan en la conservación de la biodiversidad, la recuperación y regeneración de ecosistemas litorales y la educación y sensibilización ambiental.
La estrategia es fruto de un proceso participativo y colaborativo en el que han intervenido más de una veintena de entidades sociales y ambientales y establece un marco común para mejorar la coordinación entre administraciones, asociaciones y ciudadanía, con el objetivo de construir una Red de Voluntariado del Litoral sólida, formada y comprometida.
Entre sus líneas prioritarias se incluyen la simplificación administrativa para las actuaciones en la costa, el fortalecimiento de la formación de las personas voluntarias, y la creación de herramientas digitales como un mapa interactivo y una biblioteca de recursos. También contempla un encuentro anual de voluntariado, nuevas alianzas con el sector educativo y empresarial, y mecanismos de evaluación continua.
El programa de actividades por el Día de los Océanos está impulsado por la consejería de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo y cuenta con la colaboración con las consejerías de Ganadería y Pesca, Juventud y Formación, el Grupo de Acción Costera y el Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA).
Más actividades: cine submarino y recorrido guiado con especies abisales
Cimasub 2025.- Al margen de la actividad central del 8 de junio, el Día de los Océanos incluye un Ciclo Internacional de Cine Submarino Cimasub Tour 24/25 en el TEA Tenerife Espacio de las Artes y el Teatro Leal. El ciclo promueve el conocimiento y el respeto por el mundo submarino a través del arte y la imagen.
Jornadas Online: Conservación Marina en Tenerife. Formato digital. 12 de junio, de 17:00 a 19:30 h. Expertos del Cabildo y entidades especializadas abordarán temas como la pesca artesanal, la contaminación por plásticos, y las propuestas de reservas marinas. Participan técnicos del MUNA, Grupo de Acción Costera Zona 4 y FEDECAS.
Visita Interpretativa al Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA). 9 de junio, en turnos de 10 y 12 h. Actividad dirigida al voluntariado ambiental con un recorrido guiado por la Sala de Biología Marina, incluyendo ejemplares de especies abisales. Participa Alejandro de Vera, técnico del MUNA.
Acciones de voluntariado en días alternativos. Los días 6, 7 y 15 de junio se realizarán limpiezas terrestres y submarinas, talleres medioambientales y actividades divulgativas en municipios como Guía de Isora, Icod de los Vinos, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, Fasnia y Santa Úrsula.