El Cabildo de Tenerife recibió, este pasado domingo (11 de agosto), a los integrantes de la expedición internacional ‘Inti’. El consejero de Juventud y Formación, Serafín Mesa, y el director insular de Medio Natural, Pedro Millán, fueron los encargados de llevar a cabo la recepción a un total de 125 expedicionarios que recalaron en Tenerife procedentes de la isla de La Palma y Marruecos. Los jóvenes pudieron conocer la historia, el funcionamiento y la importancia del patrimonio artístico del Cabildo de Tenerife, visitando el Salón de Plenos y el Salón Noble.
Serafín Mesa explica que los más de un centenar de personas jóvenes procedentes de diferentes puntos del planeta, “estarán una semana en nuestra isla conociendo nuestro medio natural, ecosistema, cultura e idiosincrasia. Además, colaborarán en diferentes acciones de protección medio ambiental en nuestra tierra”.
La visita de los participantes en la expedición internacional “Inti” coincide con el programa de actos programados desde el área de Juventud y Formación de la Corporación insular con motivo del Día Internacional de la Juventud que se celebra este lunes, 12 de agosto. En este sentido, Serafín Mesa indica que, con motivo de esta efeméride, el Cabildo de Tenerife, a través del área de Juventud y Formación, ofrece más de 160 actividades para este mes. La programación que lleva el título “Mes Internacional de la Juventud. Eres tú, eres joven” incluye talleres, charlas, actividades de ocio, exposiciones, eventos en la naturaleza, excursiones y entre otras actividades.
“El objetivo del programa es proporcionar a la juventud tinerfeña un amplio abanico de opciones para invertir su tiempo libre de manera enriquecedora y constructiva. Esta iniciativa no solo busca conmemorar el Día Internacional de la Juventud, sino también fomentar la participación activa de las personas jóvenes en la vida cultural y social de la isla, promoviendo su desarrollo personal y profesional”, señala Mesa.
Expedición ‘Ruta Inti’
La Ruta Inti es un programa social y cultural para jóvenes de todo el mundo, orientado a fomentar el intercambio cultural entre sus participantes, así como el enriquecimiento en el entorno y contexto social en que se desarrolla la expedición. El eje del proyecto es la expedición en sí misma, que cada año recorrerá distintas regiones con una historia que le dé trasfondo y sentido a la idea trazada. Comenzaremos así un viaje formativo en el que los expedicionarios tendrán la oportunidad de tomar contacto con la realidad social, cultural, histórica y humana del mundo actual. A través de distintas experiencias, y mediante la aventura y convivencia con gentes de otras culturas, tomarán una visión global y crítica precursora de un nuevo espíritu de cooperación y desarrollo internacional. Asimismo, dejamos de ser simplemente personas de paso para tomar un papel más activo, colaborando con diferentes colectivos, instituciones y ONGs.