El próximo sábado 21 de junio, a las 19:30 horas, el Teatro de El Sauzal se llenará de emoción, tecnología y fantasía con la celebración del Festival de Fin de Curso de la Escuela de Ballet de El Sauzal, que vuelve a colgar el cartel de entradas agotadas.
Este año, el espectáculo se convierte en una auténtica producción escénica bajo el título ‘C4RM3N y la brújula de los sueños’, con dirección artística de Sergio Pérez y Dácil Albertos, y la participación especial de la actriz y cantante Manuela Mira. El diseño de luces, a cargo de Diego Dacio, completará una experiencia visual y emocional para todos los públicos.
Este festival marca además una fecha muy especial: la actual dirección cumple 10 años al frente del proyecto, una década de trabajo comprometido que ha transformado la escuela en un referente de calidad y vocación artística en el norte de Tenerife. El aumento del número de alumnas ha ido de la mano de una notable evolución técnica y expresiva en escena, lo que se traduce cada año en montajes cada vez más ambiciosos y profesionales.
Un espectáculo para soñar y para emocionar
‘C4RM3N y la brújula de los sueños’ es un relato futurista y emotivo sobre una robot que desea convertirse en humana. Desde un almacén olvidado hasta la legendaria Máquina de los Sueños, C4RM3N y su inseparable amiga T1TA se embarcan en una aventura llena de personajes únicos, pruebas mágicas, humor y descubrimientos. A lo largo del viaje, la amistad, la valentía y el deseo de sentir se convierten en el verdadero motor de la historia.
El espectáculo incluye una canción original compuesta expresamente para la ocasión, titulada ‘Una chica de plata’, que acompaña el sueño de la protagonista y sirve como hilo conductor emocional de la pieza. La combinación de danza clásica, teatro, música, proyecciones y un cuidado diseño escénico convierte esta obra en una experiencia inmersiva que sorprende por su nivel artístico y técnico.
Una producción que nace del esfuerzo colectivo
El festival no sería posible sin el inmenso trabajo del equipo docente, técnico y artístico de la escuela, que durante meses ha preparado este montaje con la dedicación y el rigor propios de una compañía profesional. La implicación de las familias y el esfuerzo de las alumnas —algunas de ellas ya con nivel preprofesional— refuerzan el valor pedagógico y emocional de este proyecto.