En un acto significativo para la preservación del patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad, el Coronel Director del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, Sr. D. Santiago Conde de Arjona, ha firmado un convenio con el Alcalde del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz que regula la prórroga de la cesión temporal en depósito de importantes piezas del Museo Histórico Militar de Canarias.
Este contrato incluye la cesión de cuatro cañones históricos que representan una parte invaluable de nuestra herencia cultural. Las piezas son las siguientes:
1. Cañón de bronce ‘MALACAYO’-MTCN-1208(300x50x50 cm).
2. Cañón de bronce ‘JUPITER’ – MTCN-1209 (300x50x50 cm).
3. Cañón de retrocarga ‘Nº 174’ – MTCN-1211 (210x43x43 cm).
4. Cañón de retrocarga ‘Nº 570’ – MTCN-1212 (210x43x43 cm).
La vigencia del presente contrato se extiende hasta el 15 de julio de 2026, con posibilidad de prórroga por un máximo de cinco años, previa negociación entre las partes. Estos cañones poseen la consideración de Bienes de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Histórico Mueble del Ministerio de Defensa.
El concejal de Patrimonio, Pedro Antonio Campos destacó: «Recuperar este convenio tras cuatro años sin renovación es un logro significativo para nuestro municipio. La pérdida potencial de estos valiosos cañones hubiera significado un golpe a nuestra identidad cultural».
El alcalde Leopoldo Afonso también expresó su entusiasmo: «Este convenio no solo simboliza un paso adelante en la conservación del patrimonio histórico, sino que también refuerza nuestra responsabilidad como custodios del legado cultural que hemos heredado. Los cañones son testigos de nuestra historia y su presencia en nuestra ciudad es esencial para educar y recordar a las futuras generaciones».
El Coronel Santiago Conde de Arjona subrayó la importancia del acuerdo: «La firma de este contrato permite fortalecer los lazos entre las instituciones encargadas de preservar nuestra historia. Estos cañones no son solo piezas militares; son narradores silenciosos que nos conectan con nuestro pasado. Conservar y exhibir estos artefactos históricos es fundamental para fomentar el interés por nuestra historia militar y cultural. Son maravillas que representan no solo nuestra historia bélica, sino también el ingenio y el arte que han perdurado a lo largo del tiempo».
Los cañones cedidos no solo son piezas decorativas; son testigos silenciosos que nos hablan sobre la historia militar y naval que ha modelado nuestra identidad. El ‘MALACAYO’, por ejemplo, es un cañón antiguo que data del 30 de marzo de 1802, con inscripciones que nos conectan directamente a la época del reinado de Carlos IV. Por su parte, el ‘JUPITER’, fabricado en 1733, presenta una rica ornamentación y simbolismo que refleja la importancia militar y cultural del momento.
Además, los cañones retrocargables representan un avance significativo en la artillería del siglo XIX, destacándose por su capacidad para utilizar pólvora ‘sin humo’, gracias a innovaciones introducidas en fábricas nacionales de Artillería como las de Plasencia de las Armas.
A partir del 15 de abril de 2016, estos cañones han sido exhibidos en calidad de depósito en el Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (Plaza de Europa), donde continúan siendo una atracción para residentes y turistas por igual.
Este contrato reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la conservación y difusión del patrimonio histórico local, asegurando que futuras generaciones puedan apreciar y aprender sobre estos tesoros culturales.