El diputado de Coalición Canaria José Manuel Bermúdez, ha explicado este pasado jueves (6 de marzo) en la comisión parlamentaria de Economía, Industria y Comercio el perjuicio que supone para Canarias la exclusión de sectores estratégicos, como la construcción naval y la industria del automóvil, entre otros, de los incentivos fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF). Esta restricción impide que las islas puedan beneficiarse plenamente de mecanismos clave para la diversificación y el crecimiento económico.
Bermúdez ha recordado que, mientras en Europa se permite que estos sectores accedan a ayudas regionales, en Canarias siguen excluidos debido a una falta de actualización de la Ley del REF, que mantiene limitaciones establecidas en 1994. “Esto coloca a nuestro Archipiélago en una desventaja competitiva y limita nuestras oportunidades de desarrollo”, subrayó.
El diputado explicó que, tal y como han señalado desde la Asociación Española de Asesores Fiscales, desde 2016, el Reglamento General de Exención por Categorías de la Unión Europea autoriza que estos sectores reciban ayudas regionales. Sin embargo, España no ha adaptado la normativa del REF para alinearse con esta actualización europea, lo que impide que Canarias pueda aprovechar estos incentivos. “Una vez más, la UE va un paso por delante del Estado en lo que respecta a Canarias”, añadió.
José Manuel Bermúdez advirtió de que este desfase en la normativa impide atraer inversiones, obstaculiza la diversificación económica y perpetúa la dependencia de sectores de menor valor añadido. “Mientras en otros países europeos se fomenta la creación de empleo cualificado a través de incentivos fiscales, aquí seguimos con restricciones que dificultan la competitividad de nuestras empresas”, denunció el diputado nacionalista.
Asimismo, Bermúdez ha señalado otra discriminación en la aplicación de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC). En Baleares, su equivalente, la RIB, sí permite la materialización de inversiones en software y aplicaciones informáticas, mientras que en Canarias esta posibilidad fue excluida, aparentemente por error. “Es urgente corregir este desajuste para que nuestra economía pueda beneficiarse del desarrollo tecnológico y digital”, recalcó.
El diputado nacionalista ha recordado que el Comisionado del REF está trabajando en una modificación del fuero canario y ha señalado que, dentro de ella, se debe incluir la eliminación de estas restricciones sectoriales. “Si de verdad queremos diversificar la economía canaria, no podemos empezar con trabas”, señaló Bermúdez, quien concluyó que, “parece que la incomprensión de los diferentes gobiernos del Estado, del color que sean, respecto a nuestro REF es estructural y endémica”.