La Laguna encara el cierre de la ‘Semana grande’ con la que ha estado conmemorando el 25 aniversario de la declaración de su ciudad histórica como Bien Cultural Patrimonio Mundial por Unesco y lo hace con un fin de semana de propuestas culturales gratuitas y abiertas al público, que incluyen el ‘Túnel del tiempo’, las rutas teatralizadas ‘La Laguna, la picota y con el mazo dando’ o las visitas guiadas y acompañadas de ópera ‘Rutas Cruzadas’. Y, como colofón, el espectáculo Ángaro de Pieles, un hermanamiento entre los cinco continentes a través de sus músicas populares con el que La Laguna rendirá un homenaje a su papel histórico como puente entre culturas del ‘viejo y el nuevo mundo’ y a sus orígenes como ciudad de paz y convivencia.
Este concierto tiene lugar este domingo (8 de diciembre), a las 19:00 horas, en el exconvento de Santo Domingo y con acceso libre hasta completar aforo. Se trata de una oportunidad para disfrutar de la música en un espacio monástico reconvertido en sede cultural, un monumento que revela la evolución de la ciudad histórica y que atesora un claustro de gran interés patrimonial, así como una maqueta de la ciudad tal y como fue reflejada por el ingeniero italiano Leonardo Torriani en 1588. Este es el plano más antiguo que se conserva de La Laguna, en el que puede reconocerse la continuidad del trazado urbano actual, así como la laguna que dio nombre a la ciudad.
El día anterior (sábado, 7 de diciembre), la música se trasladó a las calles de la ciudad histórica con Rutas Cruzadas, una propuesta de la Concejalía de Turismo que ofreció seis rutas simultáneas por el conjunto histórico, con diferentes temáticas y puntos de inicio, y que estuvieron aderezadas con ópera. La iniciativa, a cargo de Reciclown Teatro, incluyó propuestas centradas en la fundación de la ciudad, su arquitectura tradicional, las plazas, las calles con más encanto, los oficios tradicionales y su arquitectura religiosa. Cada ruta contó con un máximo de 25 plazas y toda la información, horarios e inscripciones están disponibles en el enlace turismo.aytolalaguna.es/visitas-guiadas.
Durante todo el puente, de viernes (6 de diciembre) a domingo (8 de diciembre) la plaza de la Catedral ha sido el punto de partida de las rutas teatralizadas ‘La Laguna, la picota y con el mazo dando’, una propuesta con una gran acogida desde su inicio, el pasado martes, y que no requiere de inscripción previa. Esta iniciativa de la Concejalía de Patrimonio Cultural, que cuenta con la participación de la compañía Burka Teatro y del historiador y divulgador Néstor Verona, permitirá viajar al siglo XVI lagunero, al momento en el que se estaba construyendo la ciudad, y conocer la vida, los sistemas de justicia y los métodos de castigo de este periodo histórico.
Estas visitas guiadas han estado abiertas al público, con un total de cinco recorridos de mañana y tarde para estas fechas. El viernes y el sábado comenzaron a las 11:00 y a las 18:00 horas, mientras que el domingo hubo una única sesión final a las 11:00 horas, todas con salida en la plaza de Los Remedios, junto a la Catedral.
También permaneció abierto durante todo el puente el Túnel del tiempo, una original iniciativa de las concejalías de Patrimonio Cultural y Desarrollo Rural para este 25 aniversario y que ha estado atrayendo a centenares de personas desde su inauguración el pasado miércoles. Ubicado en el callejón Deán Palahí, con acceso desde la plaza del Adelantado, esta propuesta de Troysteatro permite, solo con atravesar una puerta, sumergirse en la vida cotidiana de principios del siglo XIX en La Laguna, donde la alta sociedad, las ‘tapadas’ y los diferentes oficios conviven y se adaptan a un interesante periodo histórico, el de la Guerra de Independencia y la creación en la ciudad de la Junta Suprema de Canarias.
La iniciativa cuenta con la participación de Ubaldo Vestimenta Tradicional en la ambientación y vestuarios y con la colaboración del Monasterio de Santa Catalina de Siena, incluyendo la opción de acceder a su patio y contemplar la maqueta de este importante espacio conventual lagunero. El Túnel del tiempo se ha podido visitar, gratuitamente, de viernes a domingo y en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. El acceso se realiza mediante grupos reducidos consecutivos.