Un enjambre de niños y niñas se mueve entre la Concepción y la calle Viana. Cargan botes con marmolina de colores y los vacían con cuidado sobre el dibujo que va cobrando forma en el papel dibujado y pegado con cola de papel al pavimento de piedra de los peatonales laguneros.
Han preparado muchas cosas en los distintos grupo de scouts, así como en los colegios durante la semana y este domingo (22 de junio) tocaba demostrar lo aprendido.
El chocolate caliente y los tradicionales churros mitigan el cansancio del madrugón. Se los ve tan entregados a la tarea para celebrar la procesión del Corpus Christi. Colegios como La Salle, el Buen Consejo o el I.E.S Cabrera Pinto destacaban con sus trabajos.
La fiesta en la que los católicos honran el cuerpo de Cristo y la aparición del Espíritu Santo cumple este domingo en La Laguna su 529 aniversario con más de 50 alfombras elaboradas por cofradías, hermandades, asociaciones de vecinos, colegios, scouts, empresas e instituciones. A diferencia de otros acontecimientos religiosos, en el Corpus lagunero los alfombristas son los grandes protagonistas.
Como es tradicional, los estudiantes del Colegio Máyex colocaban los crisantemos que habían cortado durante la tarde del sábado. Su alfombra estaba compuesta por brezo verde, brezo quemado, cardos borriqueros, tártagos y virutas de madera…, verodes, judías, lentejas y dátiles verdes.
En medio de una jornada alegre donde no faltó el esfuerzo de muchas horas agachados, la Asociación de Vecinos del Casco completaban un boceto, dedicado a las fernandinas laguneras, de 24 metros cuadrados.
Entre los grupos más veteranos de alfombristas, este año no faltó a la cita la cofradía de las Insignias de la Pasión, que llevaba 50 años participando. Sí vimos trabajando afanosamente a la Junta de Hermandades y Cofradías. Flores, arenas y semillas forman la custodia de madera portada en la primera procesión del Corpus en La Laguna en junio de 1496, buen diseño para recordar la antigüedad del Corpus lagunero.
Los alfombristas de la Parroquia Matriz de la Concepción, con su experiencia heredada de los primeros alfombristas laguneros, como es normal y lógico, optaron por flores y brezo.
NOTA: el texto pertenece al periódico digital ‘La Laguna Ahora’ (Julio Torres). Las imágenes pertenecen a CANAL 4 TENERIFE (Clemente de la Cruz).