El programa de actos del 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Bien Cultural Patrimonio Mundial continúa este sábado, 14 de diciembre, con una acción que ha permitido profundizar en la relación cotidiana con el agua en los más de cinco siglos de historia de la localidad. La Fundación CICOP, la Cátedra Cultural La Laguna Patrimonio Mundial de la ULL, la Asociación de Vecinos del Casco Histórico y la Concejalía de Patrimonio Cultural se unen para organizar la ‘Ruta del agua y vivencias de las lavanderas’, que cumple su séptima edición y que contará con la participación de las descendientes de las últimas lavanderas de La Laguna en una interesante propuesta que busca salvaguardar la memoria viva de la ciudad.
El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, valora que “esta ruta es una de las más especiales de cada aniversario, un interesante recurso divulgativo que no solo nos permite conocer el patrimonio y la historia de La Laguna, sino que inspira y promueve la importancia de su defensa y protección”.
Para el edil, esta acción es “una oportunidad para dar relevancia a los Lavaderos del camino de Las Peras, zona en la que también visitaremos la fuente de Cañizares, unos bienes en los que queremos activar un programa de actividades continuado que permita difundir su relevancia histórica entre residentes y visitantes, además de reforzar su conservación”.
El codirector de la Cátedra Cultural La Laguna Patrimonio Mundial, José Juan Cano, explica que “las hijas, nietas y bisnietas de las antiguas lavanderas de La Laguna ofrecerán a las personas asistentes una recreación de cómo era la vida en el Tanque Grande, muy cerca del convento de San Francisco y al que se canalizaban las aguas procedentes de Madre del Agua; un lugar del que tenemos amplia documentación histórica y que, gracias a esta ruta ya consolidada, nos permite profundizar en la relación de la ciudad con la gestión de este importante recurso”.
“Con el conocimiento sobre los lavaderos en La Laguna, la Fundación CICOP trata de establecer tanto las circunstancias que dieron lugar a este espacio ubicado en el antiguo camino de Las Mercedes, como la evolución hasta su configuración actual”, señala el presidente honorífico de CICOP, Miguel Ángel Fernández Matrán, quien recuerda que, “según las fuentes documentales, la ubicación de los lavaderos con su fisonomía actual se remonta a las últimas décadas del siglo XVIII, aunque la utilización del espacio para el desarrollo de tal actividad pertenece a la centuria anterior».
Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico, Pablo Reyes, invita a participar en esta iniciativa, “a la que vendrán lavanderas de La Orotava, de la mano del colectivo cultural La Escalera, para compartir experiencias”. Y destaca la “participación de la ciudadanía en un encuentro con nuestra historia, porque el conocimiento de nuestras costumbres, prácticas y oficios tradicionales es fundamental para salvaguardar nuestra identidad y unión como pueblo”.
Acceso gratuito
Para conocer en profundidad la importancia del agua en una ciudad que recibe su nombre de una laguna, esta ‘Ruta del agua y vivencias de las lavanderas’ partirá el sábado, a las 9:30 horas, de la plaza de la Junta Suprema, con un recorrido que incluirá la visita a la fuente de Cañizares, mandada a construir en 1558 por el capitán Fernando de Cañizares, entonces gobernador de Tenerife. El recorrido llegará hacia las 11:00 horas a los lavaderos del Tanque Grande, donde tendrá lugar la citada recreación. La iniciativa es gratuita y con acceso libre, hasta completar aforo.