El equipo de campaña de la líder opositora venezolana María Corina Machado ha denunciado este jueves (9 de enero) que la destacada disidente ha sido “violentamente interceptada” a su salida de la manifestación organizada en Chacao, en el área metropolitana de la capital venezolana, Caracas.
La tensión ha vuelto este jueves a las calles de Venezuela, en la víspera de que este viernes el presidente Nicolás Maduro tome posesión por un tercer mandato de seis años, mientras la oposición reclama que quien asuma el cargo sea Edmundo González.
Tras reaparecer, como había prometido, en la gran manifestación contra el régimen de hoy en Caracas, la líder opositora María Corina Machado fue detenida violentamente, cuando agentes chavistas de paisano dispararon contra la moto en que abandonaba la concentración, en un operativo policial donde participaron más de una veintena de vehículos y drones.
Machado había llegado a la manifestación en Caracas cuando ya hacía horas que los opositores estaban concentrados. Tras un discurso de diez minutos desde lo alto de un vehículo, se dispuso a abandonar el lugar de paquete en una moto, como había llegado.
El paradero de Machado era una incógnita. Edmundo González exigió su inmediata liberación desde República Dominicana, última etapa de la gira latinoamericana que ha realizado en los últimos días, desde pretendía emprender su retorno a Venezuela para asumir la presidencia que el chavismo le niega.
Vente Venezuela, el partido de Machado, indicó que la líder opositora había sido “violentamente interceptada” cuando dejaba la protesta. “Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban”, afirmó la formación en las redes sociales.
Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW), confirmó la detención y reclamó la liberación de Machado. “Hemos confirmado la detención de la líder opositora de Venezuela María Corina Machado. La comunidad internacional debe exigir al unísono su inmediata liberación”, afirmó el subdirector para las Américas de HRW, Juan Pappier.
“Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa; en toda Venezuela la gente salió a la calle”, dijo Machado cuando llegó a la concentración. “No tenemos miedo”, exclamó la líder del partido Vente Venezuela, que tenía que haber sido la candidata presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática en las elecciones del año pasado pero fue inhabilitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y sustituida por González.
La última vez que Machado había sido vista en público fue hace 133 días, el 28 de agosto, también durante una manifestación convocada un mes después de las elecciones presidenciales del 28 julio, en las que González se proclamó ganador aunque el CNE atribuye la victoria a Maduro.
El antichavismo convocó este jueves manifestaciones en Caracas y otras ciudades de Venezuela reuniendo a miles de opositores. A su vez, el chavismo llamó a sus partidarios a contramanifestarse en apoyo de Maduro y de un régimen autoritario que ya cumple 26 años en el poder.
En este contexto, hace tiempo que la izquierda latinoamericana democrática se viene desmarcando del chavismo, aunque algunos mandatarios progresistas aún mantenían puentes con el presidente venezolano, Nicolás Maduro. El colombiano Gustavo Petro era quizás el más cercano. Hasta ayer, cuando anunció que mañana no asistirá en Caracas a la tercera toma de posesión de Maduro.
“No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres, y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas”, tuiteó Petro, en referencia a los comicios del 28 de julio. El líder colombiano advierte que “Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela”, pero pide que el chavismo respete los derechos humanos. Petro también justifica su decisión por la detención, el martes, del excandidato presidencial opositor Enrique Márquez y del director de la oenegé Espacio Público, Carlos Correa, un reconocido defensor de los derechos humanos.
Tras los polémicos comicios, Petro, junto al brasileño Lula y al mexicano López Obrador –relevado por Claudia Sheinbaum–, intentaron convencer a Maduro de que mostrara las actas electorales que confirmarían su victoria, reconociera el triunfo del opositor Edmundo González o convocara nuevas elecciones con garantías. Nada de eso sucedió, y ninguno de los tres viajará a Caracas ni está dispuesto a legitimar la tercera presidencia de Maduro.
NOTA: las imágenes de María Corina Machado pertenecen a Europa Press y a la Agencia Efe (grupo en motos; Corina, con casco negro).