Muere Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura
El escritor, periodista y Premio Nobel de Literatura hispano-peruano Mario Vargas Llosa, autor de ‘La ciudad y los perros’ (1963) y ‘La fiesta del chivo’ (2000), entre otras muchas obras, ha fallecido este domingo (13 de abril) a los 89 años, dejando huérfano al ‘boom’ latinoamericano, del que formó parte junto con el colombiano Gabriel García Márquez o el argentino Julio Cortázar.
Nacido en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa cuenta con una extensa bibliografía, entre las que destacan obras como ‘Travesuras de la niña mala’ (2006), ‘La ciudad y los perros’ (1963), ‘Conversación en la catedral’ (1969), ‘Pantaleón y las visitadoras’ (1973), ‘La tía Julia y el escribidor’ (1977), ‘La guerra del fin del mundo’ (1981) o ‘La fiesta del chivo’ (2000).
A lo largo de su larga trayectoria, ha cosechado reconocimientos como el Premio Nobel de Literatura (2010), el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Cervantes (1994), entre otros.
Hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, después del divorcio de sus padres, se crió con su madre y su abuelo en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. En 1946, la familia se mudó a la ciudad peruana de Piura, y en 1947, ya en Lima, sus padres restablecieron su relación.
En la capital peruana, el escritor asistió a una escuela católica y fue entonces cuando su padre, a quien no conoció hasta los diez años al estar separado de su madre, decidió ingresarle en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima. Esta experiencia marcó al escritor, quien reflejó esta etapa de su vida en su primera novela, ‘La ciudad y los perros’ (1963).
Esta obra, que le catapultó como autor, se basa en sus experiencias personales en el Leoncio Prado y, precisamente, estuvo rodeada de una fuerte polémica en Perú, hasta el punto de que mil ejemplares fueron quemados públicamente por varios oficiales de este colegio militar.
Tras terminar sus estudios en el Colegio Nacional San Miguel en Piura, estudió Letras y Derecho, en contra de los deseos de su madre, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), donde empezó a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los ‘Cuadernos de Composición’ y la revista ‘Literatura’. Además, en esta etapa fue cuando conoció a su primera mujer, Julia Urquidi, y cuando comenzó a conformar su mirada utópica sobre la sociedad.