Las patronales Ashotel y Aero y la mayoría de los sindicatos, excepto CCOO, han firmado un preacuerdo en el ámbito de la negociación del nuevo convenio de la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, a expensas de su ratificación en las respectivas asambleas y consejos directivos.
En caso de que así sea se evitaría la huelga prevista para todos los viernes de julio y agosto, a partir del 4 de julio. El preacuerdo, firmado anoche (24 de junio) en la sede de la Presidencia del Gobierno, prevé un incremento salarial del 13,5 % en los tres años de vigencia del nuevo convenio para el sector alojativo, y del 9 % para el de la restauración y el ocio.
Los sindicatos que lo han asignado son, además de Sindicalistas de Base, que ya ha ratificado el mismo en asamblea celebrada este miércoles, UGT, Intersindical Canaria y USO.
Ashotel lo someterá al consejo directivo previsto para la tarde de este miércoles (25).
En cuanto a la revisión salarial, el texto acordado plantea dos opciones para el sector alojativo por idéntica cuantía: del 13,5 %.
La diferencia está en que Ashotel propone un porcentaje de absorción de los pactos salariales de hasta un 1,25% el primer año, y del 0,5% en los dos siguientes, y la mesa sindical no prevé dichas absorciones.
En el caso del sector de la restauración y el ocio, el aumento salarial pactado entre las partes es del 9%.
Además, el preacuerdo incluye una cláusula para la recuperación del poder adquisitivo tomando como referencia el diferencial de lo previsto cada año y el IPC, con un límite superior del 5 %; y otra de «paz social» mediante el cual los sindicatos se comprometen a no convocar huelga ni movilizaciones durante la vigencia del convenio.
Asimismo, se prevé la prórroga de los pactos salariales sin ningún tipo de incrementos de sus conceptos económicos, salvo acuerdo de las partes; se amplía el periodo mínimo de antigüedad en la empresa de 6 a 12 meses para poder cobrar el complemento de incapacidad temporal.
Las partes se emplazan a negociar la adaptación de las empresas a la reducción prevista de la jornada laboral e instan al Gobierno de Canarias a desarrollar un estudio piloto para analizar las necesidades de salud laboral y mejorar las condiciones de atención sanitaria, para favorecer la recuperación e incorporación al trabajo.
También solicitan al ejecutivo canario la apertura de una línea de subvenciones para la adopción de medidas preventivas y de salud laboral del personal de pisos y limpieza, especialmente para la automatización de camas alojativas.
CCOO se descolgó con el argumento de que es un acuerdo a la baja, al tiempo que acusa al Gobierno de Canarias de defender los postulados de la patronal.
Este sindicato calcula que la diferencia de subida salarial entre la propuesta previa a la huelga de Semana Santa y la que se ha firmado ahora es de, en el mejor de los casos, 20 euros mensuales.
Y advierte de que, «por supuesto», se sigue absorbiendo parte de la subida para las plantillas que ya tienen pacto salarial, por lo que al final entre absorción y lo ya firmado la subida se queda en un 3,75% adicional.
NOTA: la imagen de archivo de una de las reuniones negociadoras del convenio colectivo del sector de la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife pertenece a la Agencia Efe (Ramón de la Rocha).