La presidenta del Cabildo de Tenerife Rosa Dávila ha calificado de “error grave” y de “barbaridad” la decisión de autorizar una concentración en el Parque Nacional del Teide. “Se trata de una actuación sin precedentes en España que sienta un precedente muy peligroso para la protección futura de los Parques Nacionales” ha asegurado.
A su juicio permitir una manifestación en pleno corazón del Teide carece de sentido común y vulnera el principio básico de conservación de uno de los espacios naturales más valiosos del Archipiélago. “Esta autorización es una nueva muestra del abandono institucional al que se ven sometidas las islas por parte del Gobierno de España” ha añadido.
Dávila ha subrayado que “esta decisión no solo desoye los informes técnicos desfavorables del Cabildo sino que actúa de espaldas a quienes gestionamos y protegemos este territorio cada día”. Lamenta que el Ejecutivo central “haya ignorado todas las advertencias técnicas jurídicas y operativas trasladadas por la corporación insular así como el informe negativo del director del Parque Nacional del Teide”. “Es inaceptable que se tomen decisiones de este calibre sin contar con quienes conocen la realidad del territorio y trabajan para preservar su equilibrio” ha afirmado.
Informes desfavorables ignorados
El informe del Cabildo fue negativo en base a criterios técnicos, legales, de seguridad y operativos. La propia dirección del Parque Nacional del Teide advirtió que la manifestación constituye una actividad extraordinaria que requiere una tramitación específica. Esto incluye la presentación de documentación completa, y el informe preceptivo del Patronato del Parque. Ninguno de estos requisitos se ha cumplido, por lo que el órgano gestor emitió un informe desfavorable desde el punto de vista ambiental.
Desde el Cabildo se recuerda que no existen precedentes en España de una manifestación autorizada en el interior de un Parque Nacional. Las protestas relacionadas con estos espacios se han celebrado siempre en zonas próximas o en entornos urbanos como ocurrió en el caso del Parque Nacional de Doñana.
La autorización de esta convocatoria puede generar un “precedente peligroso” y abrir la puerta a futuros actos similares en otros Parques Nacionales. Dávila también ha recordado que los Parques Nacionales constituyen la máxima figura de protección ambiental en España y que el Real Decreto 389/2016 —que regula el funcionamiento de la Red de Parques Nacionales— prohíbe expresamente autorizar actividades que interfieran en su funcionamiento normal.
La concentración del próximo 7 de junio incluye el corte parcial de la carretera TF-21 durante seis horas, en una zona de máxima afluencia durante el fin de semana. Desde el Cabildo se indica que “esta vía es clave para el normal funcionamiento del Parque Nacional del Teide, ya que garantiza el tránsito de visitantes, vehículos de emergencia y personal que trabaja en el parque. Su interrupción representa un riesgo operativo importante y un problema de seguridad, según advierte también la dirección del Parque.
Desde el primer momento, el Cabildo ha mostrado su máximo respeto al derecho constitucional de manifestación y a la libertad de expresión.
En este sentido, la presidenta ha comentado que “esto no va del derecho a manifestarse que es sagrado. Va del uso político de un espacio natural protegido y de cómo se desprecia desde Madrid a Tenerife y a sus instituciones”.
Para Rosa Davila “el Teide no es solo un espacio protegido, es un símbolo para esta isla, para todos los tinerfeños y tinerfeñas. Es nuestra joya de la corona, y no puede convertirse en un manifestódromo”.
La presidenta también enmarca la autorización de la concentración en un contexto más amplio de desconexión institucional por parte del Estado hacia Canarias. “Lo estamos viendo con la saturación en los aeropuertos, con la falta de respuesta ante la inmigración y ahora con el Teide. Esta decisión es una muestra más de la desconexión absoluta con la realidad canaria y de una falta de respeto institucional que no podemos seguir tolerando” ha concluido.
Compromiso con el Parque Nacional del Teide
Desde el equipo de gobierno del Cabildo de Tenerife se subraya que nunca antes se habían puesto en marcha tantas medidas de conservación activa del Parque Nacional del Teide. El compromiso con su protección se ha traducido en un paquete de actuaciones sin precedentes para hacer frente al impacto de la presión visitantes y preservar su valioso ecosistema. Ya está en marcha el registro obligatorio para acceder a senderos sensibles como Montaña Blanca o Pico Viejo, acompañado de nuevas exigencias de equipamiento adecuado para garantizar la seguridad de las personas y el respeto al entorno. La vigilancia también se ha reforzado con la colaboración de la Policía Local, la Guardia Civil y la Policía Canaria, y en las próximas semanas se incrementará la presencia de agentes de medio ambiente en el Parque.
A estas medidas se suman proyectos estratégicos ya aprobados, como la futura instalación de cámaras y sensores de aforo para controlar en tiempo real la afluencia de visitantes y gestionar mejor los flujos de visitantes. Asimismo, se avanza hacia un modelo de movilidad más sostenible con la implantación de lanzaderas eléctricas, la puesta en marcha de una ecotasa en 2026 para visitantes no residentes y la redacción de un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión que actualizará el marco normativo del Parque.