El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Movilidad, colabora con el Cabildo de Tenerife en la operación de traslado del primer módulo del nuevo anillo peatonal del Padre Anchieta y cuyo objetivo es descongestionar los atascos que se producen en uno de los puntos de acceso más críticos de la autopista del Norte (TF-5) y proporcionar seguridad a los peatones que transitan por esta zona.
Desde el área que dirige la concejala Evelyn Alonso, se han dado las pertinentes autorizaciones para facilitar el traslado de la estructura que ha llegado en la tarde de este jueves (3 de abril) a Tenerife, desde el puerto de Sevilla, y que no tiene precedente en la Isla y ha obligado a montar un dispositivo especial por mar y tierra, de un módulo que pesa 50 toneladas, mide más de 30 metros de largo, curvilíneo y está siendo trasladado en un camión de 38 metros de largo y de 47 toneladas.
El traslado del módulo cuenta con escolta policial, garantizando la seguridad y operatividad, salió a las 21:30 horas desde el Dique del Este hasta la salida Vía de Servicio del Bufadero, por la vía interior del Puerto. A continuación, la caravana transcurrirá por la Vía de Servicio del Bufadero; Autovía San Andrés; Avda. de Anaga; Avda. Francisco La Roche; Túnel Vía Litoral (sentido contrario); Avda. Marítima (sentido contrario); Glorieta Edif. Hacienda (sentido contrario); Avda. Marítima; Avenida Constitución; Calle Doctor Antonio Perera Reyes (maniobra para cambio de sentido del conjunto); Avenida Constitución; Glorieta Tres de Mayo – El Cabo (sentido contrario), para finalizar en el acceso al Túnel Ingeniero Juan Amigó de Lara.
Al dispositivo se sumarán señaleros que asistan la maniobra de cambio de sentido en la Avenida Constitución y en las maniobras de paso por la Glorieta Tres de Mayo – El Cabo.
La llegada de esta estructura al Puerto capitalino estaba prevista para las 22.00 horas, pero se adelantó casi en cuatro horas. La operativa de traslado hasta La Laguna se iniciará una vez pase la Línea 1 del Tranvía a las 01:00 horas, un recorrido en el que se estima se emplearán unas seis horas, dándolo por finalizado en torno a las cuatro de la mañana.
Las obras en esta importante rotonda de La Laguna comenzaron en noviembre de 2021 y cuenta con un presupuesto de 8,8 millones de euros. El proyecto consiste en una viga curva continua en forma de anillo de aproximadamente 100 metros de diámetro, sustentada mediante un sistema de soportes puntuales, con una plaza anexa al actual aparcamiento de la Facultad de Biología, de la Universidad de La Laguna, y la longitud total del anillo será de unos 314 metros.