El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife celebró este pasado martes, 18 de junio, en la sala García Sanabria, la primera sesión ordinaria de este mandato del Consejo Municipal de Patrimonio Histórico de la ciudad, cuyo objetivo es actuar como un órgano asesor y consultivo para proteger, conservar, investigar, restaurar, difundir y promover el disfrute social del legado cultural de la ciudad. Su composición es eminentemente técnica ya que cuenta con profesionales y representantes de instituciones consultivas de reconocido prestigio en la protección del patrimonio cultural.
En esta primera sesión del Consejo estuvo presente el presidente, cargo que ostenta el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez; el concejal con delegaciones en materia de Patrimonio Histórico, Santiago Díaz Mejías; la gerente del Organismo Autónomo de Cultura, Carlota Cobo; los titulares de los órganos directivos del Ayuntamiento con competencias en materia de patrimonio municipal e infraestructuras, Francisco Sánchez y Humberto José Gutiérrez; el representante de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, Deine González; el representante de la Unidad Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, José Carlos Cabrera; y el representante de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Juan Alejandro Lima.
También estuvo presente el representante del CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Histórico), Francisco José Cedrés; el arquitecto del Ayuntamiento de Santa Cruz, Elías Medina Moreno; el representante de la Universidad de La Laguna, Carlos Javier Castro Brunetto; y el Cronista Oficial de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Ledesma.
En esta primera sesión del mandato, presidida por el alcalde, José Manuel Bermúdez, se abordaron tres informes relacionados con el entorno de El Toscal. En concreto, dos de ellos hacían referencia a la solicitud de licencias urbanísticas para la reconstrucción, reforma y rehabilitación de dos viviendas unifamiliares, que se enmarcan dentro del Plan Especial de Protección de El Toscal. El tercero recogía la solicitud de licencia para el acceso y cierre de una parcela, también en el barrio de El Toscal. Al tratarse de inmuebles y bienes afectados por el Plan Especial de El Toscal, además de las autorizaciones urbanísticas correspondientes, deben contar con un informe del Consejo Municipal de Patrimonio.