El alcalde, José Manuel Bermúdez, y la concejala de Políticas Sociales, Charín González, visitaron el pasado lunes (17 de febrero) los proyectos Psicoeduca, de la Fundación Canaria Universo Unido, y el de Don Bosco, en el Suroeste y en Ofra, respectivamente, con la intención de conocer las actividades que ambas entidades realizan en sus ámbitos de actuación y su actualidad y el regidor destaca que “a través del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), reforzamos su compromiso con las familias vulnerables y los menores en riesgo mediante el apoyo a iniciativas sociales que promueven la inclusión, la educación y el bienestar integral”.
Bermúdez, destacó que “ambas visitas supusieron una manera de ponernos al día y testar lo que hacen estas entidades en su trabajo en favor de las personas y familias vulnerables, así como en la faceta más preventiva con los menores de Santa Cruz”, avanzó el regidor, que quiso destacar que “la iniciativa Psicoeduca tiene un acuerdo de colaboración desde el año 2023 con el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), con capacidad para atender a 40 familias a la vez, al tiempo que la entidad Don Bosco, en su Centro de Día en Ofra, atenderá a 30 menores de manera simultánea”.
Por su parte, Charín González destacó que “cada año se renueva el acuerdo con la iniciativa Psicoeduca hasta el 2028, teniendo como como objetivos en sus proyectos acciones enfocadas a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible descritos por la agenda 2030” y recalca que “especialmente los que tienen que ver con lograr una educación de calidad, luchar por el fin de la pobreza y poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”.
La concejala destaca que “esta iniciativa trabaja simultáneamente con 40 familias, ofreciendo un acompañamiento psicoterapéutico que fomenta estilos de vida saludables, la crianza positiva y la responsabilidad parental. Además, el proyecto busca fortalecer la resiliencia familiar y desarrollar habilidades psicoeducativas que mejoren el rendimiento académico de los menores” y puso de relieve que “el enfoque de Psicoeduca es empoderador y colaborativo, respetando la realidad de cada familia y aprovechando sus propios recursos para que sean capaces de superar sus dificultades”.
Iniciativa de la entidad Don Bosco
Por su parte, la entidad Don Bosco, dedicada al acompañamiento de menores en situación de riesgo, ha inaugurado recientemente su nuevo Centro de Día en el distrito Ofra-Costa Sur. Este centro, que cuenta con 40 plazas, atiende actualmente a 30 niños, niñas y adolescentes (NNyA) de entre 4 y 15 años, provenientes de familias con dificultades que pueden afectar su desarrollo a corto, medio o largo plazo.
El alcalde destacó la importancia de este servicio, que no solo trabaja con los menores, sino que también ofrece apoyo a sus familias. “Este centro es un ejemplo de cómo la intervención educativa y social puede marcar la diferencia en la vida de estos niños y adolescentes, proporcionándoles un entorno seguro y afectivo que favorece su desarrollo integral”, afirmó.
La inversión del IMAS en este proyecto ha ido en aumento, pasando de 90.159,75 euros en 2023 a una previsión de 180.319,50 euros para 2026, sumando un total de 846.839,10 euros en el Lote I de Ofra en estos años.
Para finalizar es importante poner de manifiesto que ambas iniciativas se alinean con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, promoviendo el interés superior del menor, su participación activa y el respeto a su dignidad. Además, se fomenta un sistema educativo en positivo, basado en la cooperación, la aceptación y la resiliencia, tanto de los menores como de sus familias.
Por ello, el Ayuntamiento de Santa Cruz reafirma así su compromiso con la infancia y las familias más vulnerables, impulsando proyectos que no solo abordan las necesidades inmediatas, sino que también construyen bases sólidas para un futuro más justo y equitativo.