Juan Jesús Méndez y Borja Pérez, propietarios de dos bodegas locales, Viñátigo y Borja Pérez, serán los encargados de leer el pregón de las fiestas patronales del municipio. Los bodegueros locales, ya fueron los elegidos para el pregón de 2023, un acto que finalmente quedó suspendido debido al gran incendio que arrasó gran parte de la masa forestal de la isla. La cita será este jueves, 15 de agosto, a partir de las 20 horas, desde la plaza de la Iglesia de El Dulce Nombre de Jesús. Los protagonistas estarán acompañados por el alcalde, Antonio Hernández, para dar la bienvenida oficial a las fiestas patronales de La Guancha.
Juan Jesús Méndez. Bodega Viñátigo
Juan Jesús Méndez Siverio, es químico, profesor, vitivinicultor y director de Bodegas Viñátigo. Nacido y criado en el seno de una familia de viticultores, desde su niñez participaba con sus padres en las labores de la viña y de la elaboración del vino, vivencias que le han marcado en su vida y trayectoria profesional posterior. Juan Jesús ha sido impulsor de la Denominación de Origen comarcal Ycoden Daute Isora y de la Denominación de Origen Islas Canarias, organismo encargado de la gestión y promoción de los Vinos de Canarias que tiene su sede en el municipio de La Guancha.
Se formó en la Universidad de La Laguna, donde se licenció en Ciencias Químicas, en la especialidad de Industriales. Después de un tiempo en el Departamento encargado del laboratorio enológico en la Universidad, aprobó las oposiciones como profesor de Física y Química, impartiendo luego docencia en Fuerteventura e Icod de los Vinos. Paralelamente inició su andadura vitivinícola, partiendo de la pequeña explotación familiar, aprovechando sus conocimientos científicos y formándose en las disciplinas de viticultura y enología, que le valieron para fundar Viñátigo, bodega que se estableció inicialmente en la antigua casa de los abuelos en la calle Los Hornos, para trasladarse posteriormente a su actual ubicación en la zona conocida como, Cabo Verde, en el barrio de La Guancha de Abajo.
Esta formación y experiencia adquirida sirvió también para implantar en el IES La Guancha los estudios de enología, primero con los Ciclos de Grado Medio y posteriormente los de Grado Superior a través de los cuales se han formado cientos de alumnos que en la actualidad desarrollan su labor profesional en diversos ámbitos del mundo del vino.
A lo largo de más de tres décadas, Viñátigo se ha convertido en uno de los principales referentes del vino canario, tanto a nivel local, como nacional e internacional. Esta bodega ha liderado infinidad de proyectos de investigación en colaboración con diversos centros y universidades que han permitido recuperar y poner en valor numerosas variedades de vid canarias como la Marmajuelo, Gual, Vijariego Negro, Baboso Negro, etc. En Viñátigo tienen una produccción en torno a 150 mil botellas anuales que comercializan no sólo en las islas, sino además en península y que exportan a 18 países, llevando el nombre de la Guancha a las mesas de los mejores restaurantes del mundo.
Borja Pérez. Bodega Borja Pérez
Borja Pérez González, nació en La Guancha en el año 1985, en el seno de una familia vinculada a la elaboración de vinos desde 1927 cuando su bisabuelo funda la bodega familiar, que continúa posteriormente su abuelo. Borja Pérez se forma como Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de La Laguna y actualmente es propietario de la bodega que lleva su nombre.
Comienza su actividad en el sector desde muy joven. Es la cuarta generación de la familia en la elaboración de vinos y desde muy pequeño tuvo contacto directo con la actividad, aunque fue en 2007, cuando comienza a asumir responsabilidad en la toma de decisiones tanto en la elaboración, la crianza como, en la venta de los vinos.
En 2011, y en la misma bodega de la familia, inicia su primer proyecto personal, Ignios Orígenes, intentando “dar un paso más allá en este mundo del vino” indica. A finales de 2013, adquiere la empresa y a partir de ese momento, comienza su segundo proyecto, Artífice, una etapa en la que desvincula su actividad, de la labor desarrollada hasta entonces por la familia.
El objetivo inicial en Bodega Borja Pérez, siempre fue “extraer lo mejor de cada uva, de cada parcela que trabajamos y meter en la botella un vino lo más honesto posible, que logre trasladar a la persona que lo disfruta”, indica. Actualmente, la bodega cuenta con una producción aproximada de 40.000 botellas y trabaja activamente en 25 mercados internacionales, desde EEUU hasta Australia, pasando por grandes mercados del vino como Inglaterra, Alemania o Francia.