El Consejo de Administración de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, aprobó este viernes (22 de marzo) por unanimidad el Plan de Actuación 2024, que sitúa a la ciudadanía en el centro de la estrategia de transformación del modelo turístico canario.
Este plan cuenta con un presupuesto de 62,6 millones de euros procedentes en su mayor parte de fondos europeos Next Generation EU y establece cinco ejes transversales con los que se pretende alcanzar tres objetivos principales: potenciar la capacidad del turismo a la hora de generar valor y bienestar en favor de la ciudadanía, promover el incremento de su compromiso con la neutralidad climática y contribuir a la mejora de su resiliencia y competitividad.
“Sólo concebimos la actividad turística que se desarrolla en Canarias como generadora de bienestar en favor de la sociedad, tanto en términos de creación y mantenimiento de empleo de calidad como de tracción del resto de sectores económicos, dinamización e innovación empresarial y conservación de nuestro patrimonio natural, cultural e histórico”, aseguró la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.
Esta estrategia se define a través del Instrumento de Planificación Estratégica (IPE) 2022-2024, que amplía el propósito de Turismo de Islas Canarias. “Nos encontramos en un nuevo ciclo turístico que viene determinado por las nuevas motivaciones de los turistas, la multiplicación de los destinos competidores y el desarrollo acelerado de nuevos modelos de negocio”, explica De León, que apuntó que, ante todo, “existe una nueva consideración social del impacto del turismo en el territorio, la economía, el medioambiente y la sociedad en la que se desarrolla, tanto desde la óptica de las personas que residen en el destino como del visitante”.
En este escenario, “asumimos el reto de impulsar la transformación del modelo turístico canario priorizando la escucha y la generación de valor para la ciudadanía”, concluye la consejera.
Al objetivo de potenciar la capacidad del turismo de crear bienestar en favor de la sociedad, “se suma el de promover, en el marco de la Declaración de Glasgow de la que Turismo de Islas Canarias es signataria, el incremento del compromiso del destino con la neutralidad climática, para lo que apoyamos y aceleramos el viaje a la descarbonización de la industria turística”, subrayó el director gerente de la empresa pública, José Juan Lorenzo.
“En este contexto de cambio permanente buscamos contribuir a la mejora continua de la resiliencia y la competitividad del modelo turístico canario a través de la gestión del conocimiento, el impulso a la innovación, la digitalización y la personalización de su conexión con las personas que nos visitan”, explicó Lorenzo.
Para la consecución de estos objetivos, se establecen cinco ejes principales de actuación, de carácter transversal: ciudadanía, sostenibilidad, digitalización, inteligencia turística y enfoque integral de la experiencia turística.