Algunos no están contando la verdad y, sobre todo, están tergiversando los hechos. Aquí se habla y se cuentan muchas milongas. Por eso, Dailos Cañizares, director de CANAL 4 TENERIFE quiere compartir con todos ustedes una vuelta al Heliodoro Rodríguez López, «para intentar dar de alguna manera una vuelta a los hechos que están aconteciendo informativamente hablando de nuestro representativo, el equipo blanquiazul».
A veces, el corazón pretende quitarnos la razón y es que los sentimientos no mandan en cuanto al dinero. Los sentimientos no pagan a los jugadores. Los sentimientos no nos permiten estar inscritos en la Liga de Fútbol Profesional y los sentimientos, en su momento, nos llevaron a ser imagen nacional e internacional, hace veintidós años en la Calle San Sebastián, de aquel incidente con el vehículo del internacional argentino Federico Lussenhoff y en el que también iba su compatriota Bruno Marioni, con aquel intento de atropello y posterior intento de agresión con una piedra de gran tamaño, que casi acaba con homicidio imprudente. Afortunadamente, todo acabó en un desagradable susto.
Lo que sí es real es que el momento de crisis institucional más grande del Club Deportivo Tenerife hace veintidós años está a toque de una chispa que vuelva a producirse. Ojalá que no seamos nunca más imagen nacional e internacional, por algo vinculado a un acto tan lamentable que, en definitiva, es un acto deportivo.
¿A qué nos estamos refiriendo? Pues a las últimas publicaciones de algunos periodistas mentecatos, que pretenden mentir permanentemente con los hechos de lo que sucede en el Club Deportivo Tenerife. “¿Y a quién concretamente me estoy refiriendo? A Manoj Daswani. Pongo la cara hoy (miércoles, 11 de diciembre) y es que ayer martes, en un artículo que nuestro Digital Canal 4 Tenerife publicaba y que, si ustedes quieren, firmo yo como director hablaba el referido periodista de faltas de ortografía en el artículo. Dime dónde, porque otra vez mientes. Mientes como cuando el Tenerife juega un partido de Copa, como mentiste a principios de la temporada afirmando que Corredera se quedaba, que Roberto López estaría con nosotros y es que eres un mentiroso patológico. Pero no porque te guste mentir, sino porque realmente tienes un problema, quizás en la cabeza, quizás de enfermedad de odio al color blanco y azul, porque para ti lo más importante es ser el centro de la noticia. Y yo no te voy a dar ese gusto de ponerte en el centro de la noticia, porque el centro de ella es el Club Deportivo Tenerife, de nuestros colores, de nuestros amores, pero también de la gestión de lo que está aquí”.
Manoj Daswani no ha contado nunca que hay un equipo de empresarios, que pusieron mucho dinero, casi cuatro millones de euros cada uno, para hacer un préstamo de diez millones de euros para que el Tenerife sea solvente.
En aquella reunión con empresarios de la isla de finales de enero de 2006, en La Ermita (El Sauzal), cita convocada por el entonces presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, actual máximo mandatario blanquiazul, el dirigente tinerfeño aunó esfuerzos para que 48 empresarios estuvieran en El Sauzal hablando de lo que estaba sucediendo en aquellos críticos momentos en la entidad tinerfeñista.
“¿Sabes, Manoj, cuántos empresarios aguantaron en la mesa? Ocho. Cuarenta, por cierto de los más poderosos de Canarias, de los que más dinero tienen, se mandaron a mudar porque no querían saber nada del Club Deportivo Tenerife. Y así…… Mejor vean el vídeo con la vuelta completa al recinto de la Calle San Sebastián”.
Tras completar una vuelta al Heliodoro Rodríguez López y tras realizar una amplia reflexión de todo lo que está sucediendo en los últimos tiempos en torno a la entidad blanquiazul, y que hemos querido compartir con todos ustedes a través de este vídeo, “por qué, y esta es una pregunta muy lógica, por qué si tanto se ha defendido al pequeño accionista durante tantos años y siempre ha tenido el dominio porque han sido más del cincuenta por ciento, ahora hay gente que aplaude con las orejas cuando una sola persona va a tener más del 50% del accionariado del CD Tenerife. ¿Ya no hay problema de la masa social del Club? ¿Empezamos a entender cómo funciona una Sociedad Anónima Deportiva? ¿O es que el odio ya no tiene lugar, porque una de las cosas que ha roto los esquemas a la prensa deportiva, al propio Garrido y, sobre todo, da una oportunidad al nuevo inversor es que los exmandatarios están, incluso, dispuestos a quitarse de delante? Compren todo el paquete accionarial y nosotros nos vamos, y emprendan el nuevo rumbo que el Club merece y ojalá sea un rumbo positivo, con un nuevo inversor y un nuevo dirigente. Sin condiciones de ningún tipo”.
Esta ha sido la reflexión en ‘La vuelta al Heliodoro’.