El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha asegurado este lunes (23 de junio) ante el Tribunal Supremo que no se reconoce en las grabaciones que su exasesor Koldo García realizó entre 2019 y 2023 y que han sido recogidas en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que les sitúa a ambos –junto al ex secretario de Organización del PSOE– en el epicentro de una presunta trama de amaños de contratos de obra pública a cambio de comisiones.
Por su lado, el ex asesor del Ministerio de Transportes Koldo García se ha acogido a su derecho a no declarar ante el Tribunal Supremo (TS) después de que el magistrado Leopoldo Puente rechazara su último intento de posponer la comparecencia de este lunes, propiciada por el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le sitúa, junto al ex ministro José Luis Ábalos y al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en una presunta trama de amaño de obra pública.
Ni José Luis Ábalos ni Koldo García han tirado de la manta este lunes en el Tribunal Supremo. El exministro de Transportes ha contestado a las preguntas del magistrado Leopoldo Puente, al fiscal y a su abogado. Según fuentes jurídicas, Ábalosha negado el cobro de mordidas y ha asegurado que no se reconoce en las grabaciones que realizó Koldo García a escondidas y que se hallan en poder de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Esos audios son el sustento del último informe de esta Policía Judicial, que ha provocado la imputación de Santos Cerdán e implica a Ábalos y Koldo García en nuevas corruptelas que se habían mantenido ajenas a la causa. Durante su declaración como imputado, el exministro ha sugerido que esas grabaciones podrían estar manipuladas.
La comparecencia de Ábalos ha comenzado poco después de las 10.00 horas y ha dado paso a la de Koldo García, que se ha acogido a su derecho a no declarar. El instructor Puente ha celebrado dos vistillas en las que las acusaciones populares han solicitado la prisión provisional para ambos investigados. La Fiscalía Anticorrupción ha pedido que se mantengan las medidas cautelares actuales: la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer cada 15 días en el juzgado. El magistrado aún no ha tomado una decisión.
Fuentes presentes en la declaración de Ábalos señalan que el exministro de Transportes ha afirmado que Santos Cerdán no tenía ninguna capacidad de influencia en el ministerio. El extitular de Transportes ha venido a desmentir que él haya formado parte una trama para favorecer adjudicaciones a Acciona a cambio de mordidas. Una trama que, según la UCO, conformaban Ábalos, García y Cerdán. El último informe de la Guardia Civil señala que este último se encargó de gestionar las mordidas de acciona, que ascendieron a un total de 620.000 euros.
Según las mencionadas fuentes, Ábalos ha amagado con no declarar en primer lugar, pero ha acabado contestando las preguntas de Puente, del fiscal anticorrupción Alejandro Luzón y de su propio abogado.
NOTA: la imagen del exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su llegada al Tribunal Supremo, pertenece a la Agencia Efe (Chema Moya).