Desde Liberación Canaria, queremos exponer de manera resumida, cuáles son los principales problemas para los/as vecinos/as y para las personas que nos visitan, en la zona litoral del municipio de San Juan de la Rambla, y de formas muy particular en el barrio de Las Aguas. Igualmente, como no puede ser de otra forma, aportamos una serie de soluciones a dichos problemas para que se vayan subsanando a medio y corto plazo. A continuación, detallamos algunos de los muchos problemas detectados en nuestra visita al barrio y litoral:
Falta de Seguridad: la existencia de accesos peligrosos produce inseguridad en los caminos hacia las zonas de baño y se pone en riesgo a los bañistas. la Peligrosidad constante con el ir y venir de maquinaria pesada supone un riesgo añadido, a lo que hemos de añadir la falta de servicios de socorristas que es obligatoria en el litoral costero público pues la ausencia de personal de salvamento aumenta el riesgo de accidentes y ahogamientos.
Salubridad: La falta de limpieza contribuye a la contaminación del área, afectando la salud de los visitantes y del entorno marino.
Inclusión: La Accesibilidad es innegociable en una sociedad madura y moderna. La inexistencia de facilidades para personas con movilidad reducida limita el acceso y la igualdad de disfrute del litoral
Comunidad: El desplazamiento de vecinos y residentes, especialmente en barrios como Las Aguas, se dificulta y se ven privados de acceso a zonas recreativas por las obras interminables, pues el trabajo de construcción prolongado genera incomodidad y se reducen los espacios de aparcamiento, afectando la vida diaria y la economía local.
Visitantes: El desaliento de los visitantes y vecinos por la peligrosidad y el desorden, impacta negativamente en la economía del barrio basada en la gastronomía del lugar.
Desde Liberación Canaria proponemos a la corporación municipal de San Juan de La Rambla que se adopten las siguientes medidas para solventar la situación que provoca el abandono y desidia del cuidado de nuestro litoral costero:
Mejorar la seguridad: Es necesario la rehabilitación de accesos para reparar y señalizar adecuadamente los caminos hacia las zonas de baño. Hay que dotar del obligatorio servicio de socorristas para lo que se debe contratar y ubicar personal de salvamento en las playas.
Aumentar la limpieza y el mantenimiento de las infraestructuras públicas: Se deben establecer planes de limpieza y mantenimiento de infraestructuras con carácter regular porque implementar dichos programas frecuentes y eficientes permite mantener la costa libre de basura y en buen estado de conservación.
Fomentar la inclusión: Es necesario contemplar la implantación de medidas que favorezcan la accesibilidad mejorada, como por ejemplo, construir rampas de accesos adaptados o disponer de los medios materiales que faciliten la inmersión en el mar a personas con capacidad de movimiento reducida.
Finalización de obras: es necesario acelerar y concluir proyectos pendientes de obras en curso para minimizar el impacto en los residentes y visitantes. La planificación y comunicación de obras futuras es importante pues mejorándolas se evitar molestias innecesarias y se disminuye el impacto en la economía local pues la época estival es importante para los establecimientos del barrio y municipio.
Fomentar la participación ciudadana: Se deben realizar consultas públicas para involucrar a los vecinos en la toma de decisiones y en la planificación de mejoras del litoral. Impulsar la Transparencia de la acción pública asegura que las acciones y decisiones de la corporación municipal sean asumidas y se informa adecuadamente a la comunidad.
Promoción de la sostenibilidad: Diseñar campañas de promoción para promover el litoral como un destino seguro y limpio, resaltando las mejoras y atractivos de la zona, ayuda a impulsar la economía del barrio y del municipio, favoreciendo la reactivación económica. Es importante, a su vez, planificar el desarrollo de infraestructuras porque mejorándolas se favorece atraer visitantes locales y no residentes para estimular la economía local.
Establecer nuevo alumbrado en base a energía solar. La apuesta por las energías renovables debe traducirse en la puesta en práctica con acciones visibles y efectivas que supongan una contribución al impacto del cambio climático y un impulso hacia un modelo energético con mayor soberanía que impulse la sostenibilidad.
Es crucial que la corporación municipal de San Juan de La Rambla tome medidas inmediatas y efectivas para abordar el abandono del litoral. La implementación de estas soluciones no solo garantizará la seguridad y el bienestar de nuestros vecinos y visitantes, sino que también impulsará el desarrollo económico sostenible del municipio, preservando su atractivo, riqueza e identidad propia.