El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, se suma a la campaña nacional ‘Movimiento Imparable’ de Ecoembes para sensibilizar y fomentar el reciclaje entre la ciudadanía. El plan de trabajo marcado en el municipio incluirá acciones específicas de concienciación en asociaciones vecinales, colectivos y centros ciudadanos.
Las acciones programadas darán comienzo este próximo mes de abril y se prolongarán hasta septiembre. Así lo adelantó el concejal de Medio Ambiente, Domingo Galván, que señaló que el Ayuntamiento se sumará así a la campaña nacional de la organización ambiental, tal y como ha venido haciendo estos últimos años.
La campaña se verá reforzada a través de las redes sociales corporativas, así como con patrullas ambientales que recorrerán los diferentes distritos. También está prevista la instalación de mesas informativas en eventos y fechas señaladas a celebrar en el municipio, para intentar llegar al mayor número de personas posible.
Galván explicó que el objetivo es seguir fortaleciendo una cultura de reciclaje en el municipio, “una labor en la que queremos implicar a los vecinos y vecinas, darles las herramientas para realizar una correcta gestión de residuos, y, entre todos, seguir construyendo un municipio más sostenible”.
‘Movimiento Imparable’ hará especial hincapié en los centros ciudadanos municipales, una labor que se desarrollará en coordinación con la Concejalía de Participación Ciudadana, para aprovechar estos espacios de encuentro y participación social para difundir los beneficios que tiene la adecuada separación de residuos domésticos para el cuidado del medio ambiente.
El concejal de Participación Ciudadana, Fran Hernández, señaló, por su parte, que el objetivo es “fomentar la participación activa de la sociedad y favorecer modelos de conducta y hábitos sostenibles en la comunidad”.
Patrullas ambientales
De manera complementaria, se ha previsto la impartición de talleres de educación ambiental en las asociaciones vecinales y colectivos, así como la organización de patrullas integradas por educadores ambientales, que recorrerán los distintos barrios y pueblos para difundir información a los vecinos y vecinas sobre la gestión de residuos. Estas visitas se aprovecharán también para recabar datos sobre las conductas sostenibles y recoger dudas y sugerencias ciudadanas.