El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, está llevando a cabo diferentes acciones de mejora, reparación y mantenimiento en los centros ciudadanos del municipio con el objetivo de garantizar su óptimo estado de funcionalidad y favorecer el bienestar comunitario.
Las actuaciones se enmarcan en el Plan de Mantenimiento impulsado desde el Área para cubrir las incidencias en los centros, como pintura, fontanería, cerrajería y carpintería, entre otras.
Actualmente, La Laguna cuenta con 46 centros ciudadanos distribuidos por toda la geografía municipal. Estos últimos meses ya se han ejecutado reparaciones en los centros de El Coromoto, El Ortigal, Vistamar, San Matías, Finca España y Las Madres de Padre Anchieta.
Así lo explicó el concejal de Participación Ciudadana, Fran Hernández, que aclaró que “las renovaciones se están ejecutando en respuesta a las necesidades más inmediatas que nos han planteado y que hemos podido detectar en la ronda de visitas que estamos realizando a estas instalaciones”. Una agenda de reuniones para conocer de primera mano la situación en la que se encuentran las infraestructuras y recoger sus propuestas.
Hernández puso en valor lo fructíferos que están siendo estos encuentros y expresó su compromiso para ir de la mano en las políticas y acciones para dinamizar la vida en estos espacios, potenciar su uso y que recuperen su protagonismo como auténticos motores de dinamización comunitaria.
“Desde la mejora de las infraestructuras hasta la colaboración en programas de actividades diversificadas, sociales, formativas, culturales y de participación, que contribuyan a revitalizarlos”, dijo.
Estas iniciativas, agregó, “son reflejo de nuestro empeño por el fortalecimiento del tejido social que siempre ha caracterizado a La Laguna y que la ciudadanía cuente con lugares de reunión debidamente habilitados, acondicionados y funcionales”.
Para el responsable municipal, La Laguna ha sido el buque insignia de la participación ciudadana y estos espacios constituyen un claro ejemplo del peso que tiene el movimiento vecinal. “Somos, con diferencia, el municipio con mayor y mejor actividad vecinal, un ejemplo para Canarias en la puesta en marcha de una forma de hacer política que tiene a la ciudadanía como principal protagonista, no solo como destinataria de la gestión pública, sino como actor principal de la misma”, enfatizó.