El Cabildo de Tenerife ha dado a conocer la nueva gestión de los residuos y su apuesta por la economía circular durante la celebración del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2024). Asimismo, la delegación tinerfeña que acudió a Madrid expuso la experiencia de la Corporación insular durante el gran incendio de 2023 y los trabajos de recuperación que se están llevando a cabo en la actualidad.
Los directores insulares de Residuos y Medio Natural, Alejandro Molowny y Pedro Millán, respectivamente, y varios técnicos de la Corporación insular detallaron la labor que realiza el Cabildo. Así, Molowny incidió en las líneas de trabajo que se desarrollan en Tenerife en materia de residuos: “Hemos propiciado un cambio para adaptarnos a las exigencias de la sociedad, de tal forma que hemos emprendido una serie de medidas como las mejoras de las infraestructuras que nos permitirán estar a la vanguardia europea”.
“Junto a esas mejoras en el Complejo Ambiental de Tenerife, las plantas de transferencia o los puntos limpios, también estamos impulsando una veintena de proyectos de investigación e innovación en colaboración con universidades y centros de investigación que impulsarán la economía circular en Tenerife”, señala Alejandro Molowny.
Además, el director insular de Residuos destacó la puesta en marcha de un programa pionero como Tenerife Moda Sostenible que nació hace unos meses con los objetivos de fortalecer la industria del reciclaje, la moda y el sector textil desde la perspectiva de la sostenibilidad. “Se trata de fortalecer la industria del reciclaje y, de manera transversal, se ha implicado a las áreas de Empleo, Educación y Juventud y Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias para lograr la creación de nicho económico textil a través del empleo de ropa de donaciones, de intercambio, de recogida selectiva o venta de segunda mano para darles una segunda vida útil desde la perspectiva del diseño”.
Incendio de 2023 y trabajos de restauración
El director insular de Medio Natural, Pedro Millán, estuvo acompañados por los técnicos del área que participaron de manera directa en la gestión del gran incendio de 2023 y que están liderando la recuperación de las zonas afectadas: “Es importante que todo el mundo conozca la situación que atravesamos en Tenerife y el trabajo de repoblación de las superficies quemadas con especies autóctonas”.
Durante la exposición, se incidió en las líneas de trabajo que se están ejecutando en la actualidad y que se enfocan en conocer qué superficie debería tratarse anualmente para lograr una mayor resiliencia de conjunto de las masas de repoblación. Además, se abordaron los condicionantes económicos y de gestión para lograr que estos tratamientos selvícolas puedan llevarse a cabo en un plazo que logre naturalizar la mayor superficie de estas masas y disminuyan los daños en los probables incendios futuros.