El Cabildo de Tenerife mejorará la formación en materia de protección civil de la Asociación Tamadaya de Arico. Así lo expuso el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, durante una reciente visita al colectivo. Martín destaca “la importancia de tener estos encuentros con las diferentes asociaciones para evaluar sus capacidades, conocer a sus miembros y las principales demandas. Con todo ello podremos tener una radiografía de la situación actual de los colectivos y la respuesta que pueden dar en caso de alguna incidencia que se produzca, tanto en el municipio en un primer momento, como a nivel insular, si así fueran requeridos”.
Iván Martín afirma que “coordinación es fundamental en un momento de crisis, por lo que estamos trabajando en la línea de lograr que todos mecanismos estén engrasados si hiciera falta. Para nosotros es importante dotar a las agrupaciones y asociaciones de material específico, pero mucho más importante que sus miembros estén capacitados para las tareas que se pueden requerir en determinados momentos”. Durante la reunión, Iván Martín dio a conocer los principales planes y proyectos vinculados a mejorar la respuesta de los voluntarios en materia de en seguridad y emergencias.
Por su parte, los representantes de la asociación Tamadaya indicaron que están especializados en operativos de rescate, manejo de drones, protección civil e implantación de planes de seguridad y autoprotección. El colectivo planteó la posibilidad de realizar cursos de reciclaje, además de formaciones relativas a rescates en vertical, primeros auxilios en lugares remotos, búsqueda y rescate con drones, primeros auxilios en costas, reciclaje en rescate acuático y de primera intervención en incendios urbanos de cualquier índole.
Cursos con la Dirección General de Seguridad y Emergencias
El Cabildo de Tenerife está trabajando con la academia de la Dirección General de Seguridad y Emergencias (DGSE) al objeto de que desarrolle parte del programa formativo en la línea de las necesidades insulares, así como hacer determinadas prácticas de rescate marítimo, de montaña o excarcelación, entre otros. Así, se está trabajando en formar a voluntarios desempleados para la obtención de certificados de profesionalidad en ‘Gestión y coordinación en protección civil y emergencias’ y en el de ‘Operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural y rural’. Además, con Cruz Roja se está estudiando activar el certificado profesional de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES).