La alcaldesa de Tacoronte, Sandra Izquierdo, y el concejal de Empleo y Desarrollo Local, Eduardo Dávila, se encontraron este pasado jueves (12 de diciembre) con los medios de comunicación para realizar un análisis detallado de las políticas emprendidas hasta el momento en materia de Empleo, Desarrollo Local y Formación, así como para dar a conocer las nuevas contrataciones previstas en 2025 y la cartera de servicios y mejoras que se pretenden seguir ejecutando en espacios y canales oficiales del Ayuntamiento.
La cita informativa comenzó con unas palabras de bienvenida a cargo de la regidora tacorontera, quien señaló que “los frutos alcanzados hasta el momento revelan que vamos en la buena dirección, apostando por la innovación, por las políticas inclusivas y el desarrollo sostenible de nuestra economía como motores claves para avanzar”. Izquierdo quiso destacar que en la lista de prioridades del Gobierno local “está el empleo y el apoyo a emprendedores, sin olvidar el catálogo formativo municipal de primer nivel impulsado de forma directa por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local y de la mano de diferentes entidades, trabajando a destajo para combatir el paro en nuestro municipio”.
Dávila aprovechó su tiempo de exposición para describir la situación actual que atraviesa el municipio en materia de desempleo, los objetivos fijados por el Consistorio y las actuaciones y alianzas que se han logrado fraguar a lo largo de estos primeros dieciocho meses del presente mandato. La cifra de paro actual en Tacoronte asciende a 1991 personas, lo que representa un 9.1% con respecto al mismo periodo del pasado año 2023, cuando la bolsa de desempleados arrojaba un total de 2190 hombres y mujeres sin trabajo. Esta realidad afecta especialmente a las mujeres locales [58,86%], a personas mayores de 45 años [60,07%] y con formación académica limitada. Por sectores económicos, los servicios, el comercio y la construcción acaparan el mayor porcentaje de paro en el municipio.
Plan Municipal de Empleo
El también concejal de Hacienda y Contratación subrayó durante su intervención que el objetivo principal del Plan Municipal de Empleo que lidera es “convertir a Tacoronte en un municipio próspero y dinámico, donde cada persona tenga acceso a oportunidades laborales de calidad; donde la innovación y la sostenibilidad impulsen el crecimiento económico, creando un entorno propio para el desarrollo empresarial, con políticas inclusivas y programas capaces de garantizar el acceso equitativo a la ciudadanía”.
En la bolsa de objetivos específicos se localizan la reducción de la tasa de desempleo, la consolidación de un ecosistema de empleo colaborativo con los distintos agentes que operan en el municipio, la implementación de programas innovadores y sostenibles y la capacitación y formación continuada como herramientas claves para mejorar las competencias profesionales de la ciudadanía, facilitando así su acceso al mercado laboral.
El documento recoge un listado de actuaciones core, estructurales y de apoyo, además de un conjunto de alianzas y una evaluación final con la que se pretende realizar un seguimiento continuo del plan de acción. En el periodo 2023/2024 se lograron materializar un total de seis programas de empleo, con 215 contratos, más de 2000 horas de formación y un presupuesto total de 3.122.352 euros. Para el año 2025 se espera la puesta en marcha de otros tres proyectos de empleabilidad: Plan de Empleo Social; Cabildo Emplea: Desarrollo de la Agenda de Desarrollo Sostenible; y PFAE Tacoronte Dinacción 2025/2026.
La puesta en marcha de los mismos supondrá otros 106 contratos firmados y casi un millar de nuevas horas de capacitación para las personas desempleadas del municipio. De esta manera, el Área de Empleo y Desarrollo Local consigue entre 2023 y 2025 la activación de nuevos proyectos de empleo, con 321 contrataciones, 3000 horas de formación y una inversión total de 5.248.710 euros. De este presupuesto, el Consistorio ha inyectado 2,8 millones de euros frente a los otros 2,44 procedentes del SCE, el SEPE y el Cabildo de Tenerife.
Otro de los apartados destacados en el acto de presentación es el Catálogo formativo de Tacoronte, con cursos gratuitos para la ciudadanía local, talleres específicos para jóvenes y emprendedores y formación continua para empresas y profesionales. En este mes de diciembre culminan los dos itinerarios formativos de Comercio e Industria Alimentaria impulsados a lo largo del segundo semestre de 2024, con ocho acciones específicas, más de 280 horas formativas y 87 acreditaciones. Desde ahora y durante todo el año 2025 se irán activando otros seis itinerarios formativos más: Educativo [100 horas]; Comercio [90 horas]; Almacén [110 horas], y el Agrario [55 horas], además de Hostelería, con 190 horas y nuevo cursos específicos presenciales, y Técnicas Textiles y de costura, con otras 200 horas de capacitación.
Portal de Empleo
La conexión entre empresas locales y personas que buscan empleo es una de las tareas del Portal de Empleo de Tacoronte [tacoronte.desarrollolocal.es], una herramienta virtual configurada para mejorar las oportunidades laborales de la ciudadanía, promocionando la formación como base de crecimiento y aportando asesoramiento personalizado en la búsqueda del primer empleo, sobre un cambio profesional o para emprender de manera efectiva y con el acompañamiento necesario.