La cirugía se utiliza comúnmente para tratar los sarcomas de tejidos blandos. Dependiendo de la localización y el tamaño de un sarcoma, podrá utilizarse la cirugía para extirpar el cáncer. Para abordar el sarcoma, tipos y tratamientos, el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha llevado a cabo las primeras jornadas de actualización de las bases de la cirugía del sarcoma.
Facultativos especialistas de área y médicos internos residentes de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Vascular, Oncología Médica, Anatomía-Patológica, Ginecología y Obstetricia, Radiodiagnóstico y Cirugía Plástica y Reparadora del centro hospitalario han participado en este encuentro que ha estado dirigido por los doctores Luciano Delgado y Patricia Marrero, pertenecientes a la sección de Urgencias del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, y organizado por el servicio de Selección, Evaluación y Formación del centro hospitalario.
Durante el curso se abordaron aspectos como la epidemiología, histología y enfermedad genética de los sarcomas, el diagnóstico radiológico y la importancia de la biopsia preoperatoria, las bases del tratamiento y pronóstico según subtítulo histológico, la importancia de los equipos multidisciplinares y centros de referencia.
Se habló también de los sarcomas retroperitoneales y pélvicos, el papel del tratamiento sistémico quimioterápico, el rol del servicio de Cirugía Plástica en el tratamiento multidisciplinar del sarcoma abdominal y la experiencia de un centro de referencia en sarcomas y exposición de casos clínicos, entre otros.
Se contó con la participación del profesor doctor José Manuel Asencio Pascual, cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, uno de los más importantes centros de referencia a nivel estatal en sarcomas y actual coordinador de la sección de sarcomas de la Asociación Española de Cirujanos, quién habló de su amplia experiencia en este campo.