La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, con base en la información disponible y en aplicación del Decreto 115/2018, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones de la comunidad autónoma de Canarias (PEINCA), ha activado la situación de alerta por inundaciones costeras en La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria, uniéndose así a Lanzarote y Fuerteventura donde ya estaba vigente.
En concreto, desde Emergencias señalan que existe riesgo de inundación costera por saltos del oleaje a paseos marítimos y carreteras próximos a la línea de costa durante las pleamares (el riesgo se concentra desde 2 horas antes y hasta 1,5 h después del horario pico de la pleamar) por concurrencia de viento del nordeste fuerza 6 y 7 (39 – 61 km/h), fuerte marejada con áreas de mar gruesa, mar de fondo del nordeste de 1 -2 m y mareas vivas de luna nueva con coeficientes de mareas 95 y 88. Pleamar del miércoles: 15:15 – 15:40 h. Pleamar del jueves: 03:20 a 04:00 h. Especial incidencia en el litoral este y sureste de las islas.
En La Palma este miércoles, el oleaje más intenso se está registrando en la zona Este, produciéndose inundaciones en zonas de Santa Cruz de La Palma y la playa de Bajamar, en Breña Alta, donde se han registrado desperfectos e incluso se ha tenido que rescatar a un hombre que corría el riesgo de ahogarse al encontrarse dentro del mar. También destaca el fuerte oleaje registrado en las piscinas de Charco Azul, en San Andrés y Sauces.