El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, albergará este viernes 16 de mayo, a las 19:00 horas, una conferencia que abordará el presente y futuro del arbolado urbano en Santa Cruz de Tenerife, a cargo del botánico y director técnico del Palmetum, Carlo Moricci.
Bajo el título ‘Revisión de especies adecuadas para el arbolado público en Santa Cruz’, el ponente expondrá las problemáticas actuales del arbolado de la ciudad, como pueden ser los trastornos y plagas que afectan a un sistema dominado en gran parte por un número reducido de especies.
Actualmente, más del 55% del arbolado de Santa Cruz está compuesto por tan solo diez especies, y un 33,7% se concentra en solo cuatro, por lo que esta homogeneidad supone un riesgo ante escenarios climáticos cambiantes. Ante estas circunstancias, la charla pondrá en valor la necesidad de diseñar un arbolado más resiliente, aumentando la diversidad de especies y adaptando su selección al entorno urbano y al clima local.
El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, asegura que es una buena ocasión para conocer la experiencia del Palmetum como jardín botánico de referencia de la capital, “ya que funciona como laboratorio vivo donde se observan los comportamientos de diversas especies tropicales”.
“Esta plataforma vegetal nos proporciona datos importantes gracias a un análisis detallado de su colección, identificando aquellas especies que mejor se adaptan a las condiciones locales, lo que nos ayudará a seleccionar especies idóneas para los espacios públicos de la ciudad”, detalla Acha.
La ponencia también incluirá un estudio comparativo con especies utilizadas en ciudades con climas similares y se presentará una selección de árboles y palmeras prometedoras para enriquecer el paisaje urbano de Santa Cruz, como ejemplares de ficus, cassias, malváceas, bignoniáceas y plumerias.
Los interesados pueden acceder a toda la información a través de este enlace de la web de museosdetenerife.org.
Acerca del ponente
Carlo Moricci es un botánico especializado en palmeras (Arecaceae), nacido en Mesina, Italia, el 8 de julio de 1974. Reside en Santa Cruz de Tenerife desde 1995, ciudad donde completó su formación en Biología en la Universidad de La Laguna (ULL), obteniendo la licenciatura en el año 2000. Desde entonces, ha desarrollado una intensa trayectoria profesional vinculada al estudio, conservación y gestión de especies vegetales, especialmente en contextos insulares.
Actualmente es director científico del Palmetum de Santa Cruz, cargo que ocupa desde 2015, y forma parte del equipo de expertos asesores de Jean Mus & Compagnie en Francia, colaborando en la recuperación de jardines históricos. En el ámbito académico, también colabora como investigador en el Grupo de Ecología Insular del Departamento de Ecología de la ULL, centrando su labor en especies como Phoenix canariensis y palmeras del Caribe, especialmente del género Coccothrinax.
Su producción científica incluye el libro ‘Palmeras e islas’, dedicado a la biogeografía de las palmeras en entornos insulares, así como numerosos artículos en revistas especializadas, como Brittonia, Palms y Rincones del Atlántico. También ha colaborado en diversas publicaciones sobre ecología insular, el bosque termófilo de Canarias y la conservación de villas históricas. Su experiencia internacional, con especial atención al Caribe y las islas Canarias, se ha visto enriquecida por la participación en congresos y proyectos de paisajismo, consolidándose como una figura de referencia en el estudio y gestión de palmeras a nivel internacional.