El Patronato de la Fundación Candelaria Solidaria ha celebrado una sesión en la que se ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2025, que asciende a 314.400 euros. Esta dotación económica permitirá a la entidad continuar con su importante labor en el municipio, centrada en la atención social, la promoción de la autonomía y el empoderamiento de las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, personas en proceso de envejecimiento y personas con diversidad funcional.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, ha expresado su agradecimiento a la gerente de la Fundación, Patricia Álvarez, y a todo su equipo por la destacada labor que realizan, así como a la concejala Olivia Pérez por su apoyo constante y refuerzo a la entidad. «El trabajo que realiza la Fundación Candelaria Solidaria es fundamental para nuestro municipio. Su compromiso con las personas más vulnerables y su apuesta por la inclusión y la autonomía son un ejemplo a seguir. Este presupuesto aprobado garantiza la continuidad y el fortalecimiento de sus programas y servicios, que impactan positivamente en la vida de muchas familias candelarieras», declaró la alcaldesa.
La Fundación Candelaria Solidaria, una entidad sin ánimo de lucro, reafirma su compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres, priorizando la mejora continua de su Sistema de Gestión, la satisfacción de las personas beneficiarias y su sistema de comunicación y medición.
“Su Plan de Actuación CANDESOL se centra en la implementación de acciones de interés social para promocionar la calidad de vida, a través de ejes estratégicos como la promoción de la autonomía de personas con diversidad funcional con el Centro Arcoiris, la atención social con asesoramiento, orientación y apoyo en la cobertura de necesidades básicas a través del Centro Solidario de Alimentos Trinidad Tejera Hernández y el Servicio de Ropero, la promoción del voluntariado, programas temporales de empleo como Activamente Capaces y Sonrisas Mayores, el envejecimiento activo y la participación comunitaria e inclusión activa”, ha explicado la concejala de Servicios Sociales, Olivia Pérez.
Con una trayectoria que incluye veintitrés años de funcionamiento del centro ocupacional municipal y más de once años de experiencia en programas de empleo temporal, la Fundación ha fortalecido la atención a la diversidad y ha mejorado la empleabilidad de personas desempleadas, ampliando sus competencias profesionales en el ámbito social y sociosanitario. Además, apoya la cobertura de necesidades básicas de familias en situación de vulnerabilidad social, implementando prácticas participativas que potencian el desarrollo comunitario.
La labor de la Fundación en el período 2025-2027 continuará enfocándose en la autonomía y la inclusión activa de los colectivos a los que atiende. Sus líneas estratégicas se traducirán en programas y actividades para mejorar la calidad de vida, priorizando el apoyo a las familias en la cobertura de necesidades básicas, la intervención psicosocial en la diversidad funcional (discapacidad y dependencia), la adquisición de habilidades y competencias profesionales, la creación de espacios para la ayuda mutua y el crecimiento personal, y el fomento de la participación social y el desarrollo comunitario.