Canarias ha experimentado un gran aumento de los casos de COVID en los últimos dos meses, aunque con variantes que parecen provocar una enfermedad menos grave, como si fuera un catarro o una ligera gripe.
El último informe de la dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud, correspondiente a la semana 26 (del 24 al 30 de junio), confirma que desde la semana 18 (primeros días de mayo), el número de diagnósticos de COVID-19 han continuado aumentando al igual que a nivel nacional, sin embargo el ritmo de nuevos contagios presentan una aceleración mejor que las semanas previas.
De esta forma, en la última semana de junio aumentó el 17% con respecto a la previa, y los contagios de la semana del 17 al 23 de junio fueron un 52% superiores con respecto a la anterior, y de este período (del 10 al 16 de junio) con respecto al puente del Día de Canarias se incrementó el 90%, debido a las mayores interacciones sociales.
La incidencia de casos sospechosos de COVID-19 ascendió en todas las edades en las últimas semanas, situándose en los valores máximos para cada franja de toda la temporada aunque el ritmo de crecimiento se ha reducido, a excepción del grupo de mayores de 79 años. Preocupa que el valor más elevado corresponde con el grupo personas mayores con una salud más vulnerable, situándose en 252,49 casos por 100.000 habitantes, por los 181,25 casos en la semana anterior.
Los registros del número de camas hospitalarias ocupadas por enfermos de COVID-19 muestran que ha ido aumentando paulatinamente desde comienzos de junio hasta alcanzar los 106 pacientes ingresados, el 2,43% del total de plazas disponibles a nivel regional el pasado 2 de julio, por los 90 hospitalizados a 25 de junio, tres de ellos en la UCI. Aunque en los últimos 15 días ha aumentado este registro, aunque lo ha hecho a menor ritmo que en la primera quincena del mes, cuando se registraron 75 hospitalizados a día 18 de junio (1,81% de ocupación), por los 40 observados el 4 de junio. Retrocediendo al 1 de mayo solo eran 7 pacientes.
Sanidad observa desde el 2 de junio un mayor número de ingresos en los servicios de Urgencia hospitalarios con diagnóstico de COVID-19, llegando a superar las 55 el día 28 de junio.