El Ayuntamiento de La Laguna, a través de las áreas de Accesibilidad y Bienestar Social y Calidad de Vida, está asesorando a la ciudad griega de Komotiní en distintos proyectos relacionados con la discapacidad y los servicios de accesibilidad que se prestan a este sector de la ciudadanía. Esta colaboración forma parte del proyecto CIVITAS, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea, en la que participan más de 70 ciudades de todo el continente.
Hace apenas unos días, ambos territorios celebraron una reunión virtual con representación técnica y política, para seguir avanzando en este plan de trabajo conjunto. Entre otros aspectos, se definieron los detalles para una visita que realizará en abril el Consistorio lagunero para conocer in situ las instalaciones, prestaciones y estructuras helenas y realizar las aportaciones oportunas. Este viaje está organizado y financiado por la UE y es un requisito fundamental de este programa de cooperación.
El concejal lagunero de Accesibilidad, Ángel Chinea, reseñó que “las dos ciudades tienen similitudes en cuanto a las características urbanas, especialmente en sus cascos históricos, por lo que se pueden extrapolar actuaciones sencillas que supondrán la eliminación de barreras físicas y la apertura de estos espacios a toda la población, sin limitación ni condicionantes”.
Por su parte, María Cruz incidió en el apartado de los servicios esenciales que se prestan para personas con discapacidad como los intérpretes de lengua de signos, lectura fácil de textos, rutas guiadas específicas, códigos QR, puntos naranjas, mochilas sensitivas, guías interpretes para personas sordociegas y otras prestaciones que han convertido a La Laguna en un referente internacional en esta materia de gestión.
También se abordó en la reunión la actividad conjunta que desarrolla La Laguna con las entidades de discapacidad, en varios aspectos, y más concretamente en un edificio municipal como el CEDA (Centro de Entidades de Discapacidad Anchieta), donde 17 colectivos desarrollan sus iniciativas y que también albergan las sesiones del Consejo de Discapacidad del municipio.
Los principales retos que se fija Komotiní es proponer un nuevo modelo de vida urbana compatible con las directivas medioambientales y de accesibilidad universal, corregir las alteraciones del espacio urbano, mejorar la funcionalidad de estos entornos o contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus residentes, especialmente los que tienen algún tipo de limitación física, sensorial o intelectual.
CIVITAS es una plataforma idónea para el intercambio de ideas y experiencias entre políticos, expertos técnicos y profesionales. En este caso concreto, La Laguna ejerce como ‘Ciudad Campeona’ y Komotiní como ‘Ciudad desafío’. El programa se basa en sesiones de hermanamiento y actividades de asimilación de transferencia a través de talleres de cocreación, videoconferencias y visitas sobre el terreno, como la ya programada.
Esta colaboración se une a otras que está desarrollando San Cristóbal de La Laguna, a raíz del premio Access City Award concedido por la Unión Europea en el año 2024. Hace apenas unos días, se daba a conocer la participación del municipio en una conferencia internacional con representantes de Estonia para exponer su estrategia de trabajo y los distintos avances en materia de accesibilidad universal.