La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, mantuvo este martes (10 de junio) un encuentro institucional con el nuevo obispo de la Diócesis Nivariense, monseñor Eloy Santiago, en la sede del Obispado en La Laguna. La reunión sirvió para reforzar las líneas de colaboración entre ambas instituciones, con especial atención a la próxima visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife y a los trabajos conjuntos para la conservación y recuperación del patrimonio histórico de la isla.
Tanto el obispo como la presidenta coincidieron en destacar las buenas y fluidas relaciones que mantienen ambas entidades. De hecho, monseñor Eloy Santiago agradeció al Cabildo el respaldo que está brindando a la recuperación del patrimonio eclesiástico, al considerarlo “una seña de identidad compartida por todos los tinerfeños”.
En este sentido, Rosa Dávila explicó que, en el marco del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027, el Cabildo de Tenerife ha destinado ya más de 3,4 millones de euros en subvenciones al Obispado durante los años 2023 y 2024, a los que se sumarán otros 5 millones de euros previstos hasta 2027. La inversión total ascenderá así a 8,4 millones de euros al cierre del actual mandato.
Estas ayudas han permitido restaurar templos como San Juan Bautista en Arico, San Bartolomé en Tejina o la Casa Van Damme, sede del Archivo Diocesano.
También se han recuperado bienes muebles de especial valor, como el retablo del Señor Preso en La Orotava o el artesonado de la Capilla Mayor en Santa Cruz de Tenerife, y se han iniciado trabajos para conservar órganos históricos como el Bevington & Sons de la Catedral de La Laguna o el de la Iglesia de San Francisco de Asís, entre otras actuaciones.
Preparativos para la visita de la Virgen de Candelaria
Otro de los temas centrales del encuentro fue la organización de la próxima visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife, que se celebrará entre el 11 y el 24 de octubre. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso para garantizar que este acontecimiento se desarrolle con todas las garantías de seguridad, organización y participación ciudadana, en coordinación con el Ayuntamiento de Santa Cruz y los cuerpos de emergencia.
“La Virgen de Candelaria no solo es la Patrona de Canarias, sino también Presidenta Honoraria y Perpetua del Cabildo de Tenerife, desde su última visita en octubre de 2018, cuando se le entregó la medalla insular y el bastón de mando. Su regreso a la capital insular, siete años después, tiene un significado muy especial para toda la ciudadanía”, destacó Rosa Dávila tras el encuentro.
La presidenta recordó que esta peregrinación se celebra cada siete años, alternando entre Santa Cruz y La Laguna desde que el entonces obispo Felipe Fernández instauró esta tradición en 2001. En 2018, con motivo del Bicentenario de la Diócesis, se realizó una visita extraordinaria a ambas ciudades.
“El recibimiento de la Virgen nos llena de ilusión a todos los tinerfeños y tinerfeñas. Es un momento de reencuentro, de emoción colectiva y de celebración de una tradición viva que forma parte de lo que somos”, añadió Dávila.
Dispositivo de apoyo del Cabildo
De cara a los traslados y actos previstos durante la visita de la Virgen, el Cabildo activará distintos dispositivos de apoyo institucional. Desde el área de Seguridad y Medio Ambiente, se está elaborando un plan de seguridad específico, que incluye la coordinación con los bomberos, cuerpos de emergencia y los informes medioambientales necesarios.
Asimismo, el área de Carreteras trabaja en la planificación de los cierres de tráfico previstos en el recorrido y en la finalización de posibles obras que puedan coincidir con el trayecto.
También se está organizando la entrega de materiales de apoyo para facilitar el acompañamiento por parte del voluntariado y del público asistente. El Cabildo también colaborará con otros elemento de utilidad ara los voluntarios y participación durante la peregrinación.