El diputado del Grupo Canario Nacionalista (CCa), Francisco Linares, ha preguntado en la comisión de Educación por el número de ecocomedores en los centros educativos de Canarias y su evolución. Según Linares, “es un proyecto que debemos consolidar e implantar al 100%”.
El diputado nacionalista recordó que “hace 35 años los comedores públicos en las escuelas públicas no llegaban ni al 20%”. Asimismo, el diputado y alcalde de La Orotava ha explicado que esta cifra ha ido en aumento y que “la municipalidad ha jugado un papel clave en la construcción, dotación y puesta en marcha de los comedores públicos, a pesar de no tener las competencias”.
Francisco Linares señaló que en el curso 2011-2012 “comenzamos a escuchar la palabra ecocomedor”. Hoy en día, explicó Linares, existen comedores en el 99% de las escuelas públicas y también se ha avanzado de una forma importante en la puesta en marcha de los ecocomedores.
El diputado de Coalición Canaria puso como ejemplo que en el municipio de La Orotava “contamos con 12 ecocomedores abiertos”. A juicio del parlamentario nacionalista, los ecocomedores “fomentan el kilómetro cero, dinamizan el tejido productivo de la zona en la que se encuentra el colegio y, garantizan al alumnado con problemas de inclusión, condiciones dignas de alimentación”.
Francisco Linares señaló que los ecocomedores “son proyectos que funcionan a la perfección y que merecen su implantación al 100%”.
Por su parte, el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha explicado que la aspiración para este curso 2024-2025 “es incluir a todos los comedores escolares de gestión directa (155) en la Red Ecocomedores de Canarias”. Asimismo, Suárez señaló que “se permitirá la inclusión de comedores de gestión indirecta que voluntariamente quieran acogerse a la Red de ecocomedores”.