El Punto de Asesoramiento al Emprendedor-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE) de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife impulsó en 2023 la creación de 855 nuevas empresas en la provincia. Unos resultados que consolidan la trayectoria de un servicio, que, desde su apertura en el año 2000, ha contribuido al nacimiento de 21.524 negocios afianzando el desarrollo del tejido empresarial y generando nuevas oportunidades de empleo.
Así se desgrana del balance de resultados de la Comisión de Seguimiento del PAE–VUE Santa Cruz de Tenerife, cuyos datos fueron expuestos esta mañana de miércoles (29 de mayo) en la rueda de prensa en la que estuvo presente Lola Pérez, directora de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife; el director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Manuel Alexis Oliva Hernández; la consejera Delegada de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, Ana Krysten Martín Hernández y la concejala Delegada en materia de Empleo, Comercio y Turismo Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Dolores Pérez Pérez y la técnico coordinadora del Servicio, Leonor Herrera.
Para Lola Pérez, directora de la Cámara, este cómputo global de altas pone de manifiesto la importancia que el emprendedor da al servicio. “La atención personalizada en cada caso es la gran diferencia y esto es lo que busca el emprendedor. Cuando una persona toma la decisión de montar su propio negocio, de generar su propio empleo, e incluso de crear puestos de trabajo para otros, contar con un equipo que te guía desde el inicio en este proceso es fundamental. Para nosotros el éxito de la ventanilla única radica especialmente en este trabajo de acompañamiento”, ha puntualizado.
A cierre de 2023 el PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife se consolidó como el Punto de Atención al Emprendedor (PAE-VUE) presencial que más tramitaciones realizó, de los 632 puntos de la red nacional pública, a través del documento único electrónico con 728.
Esta red de asesoramiento, gestionada por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, cuenta con la financiación del Gobierno de Canarias, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Cabildo Insular de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, además del soporte telemático ofrecido por del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a nivel nacional.
Entre las principales ventajas de este servicio, desde la Cámara se apunta a la agilidad administrativa, ya que en tan solo 60 minutos el autónomo puede dar de alta a su actividad a través del documento único electrónico (DUE). En el caso de las sociedades mercantiles, cuya tramitación es más compleja, se pasa de las dos semanas de media del sistema tradicional a una horquilla que está entre los 2 y 5 días, dependiendo de las características de la empresa. “El ahorro de tiempos es crucial, cuando se ha tomado la decisión de arrancar con un proyecto propio reducir estos tiempos hace que el emprendedor no se desgaste en la parte farragosa de la tramitación del alta negocio. Esto le permite centrarse en lo que de verdad importa, además de recibir un asesoramiento personalizado y adecuado a su perfil de empresario y de la actividad que pretende poner en marcha, lo que le da unas mayores garantías en el trámite y en aspectos que son relevantes conocer durante el trámite del alta”, ha añadido la directora de la Cámara de Comercio.
Entre los objetivos de la institución se encuentra la descentralización de sus servicios con la finalidad de “hacer aún más sencillo” este proceso de alta. El personal técnico ofrece este asesoramiento en los puntos y oficinas que la Cámara de Comercio tiene en el Puerto de La Cruz, Adeje, San Miguel de Abona, así como en las Islas de La Palma, La Gomera y El Hierro.
Además, se trata de una propuesta que se complementa con otros programas activos dentro de la institución como la Red – VUE, que permite que la tramitación de altas de empresas llegue a todas las islas de la provincia, o el Programa de Tutorización Empresarial, que se volverá a reactivar para ofrecer a las empresas de nueva creación distintos productos de apoyo y fortalecimiento de su proyecto. Sin olvidar todo el conjunto de proyectos que se gestionan desde la Cámara para las empresas ya constituidas entre los que cabría destacar los de formación, digitalización, internacionalización, …
Para el director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Manuel Alexis Oliva Hernández, se trata de un “caso de éxito” que pretende simplificar los trámites, especialmente para el pequeño empresario. “Los datos están ahí y no podemos estar más satisfechos la verdad. El objetivo pasa por reducir al máximo los trámites y facilitar la creación de más empresas”, ha destacado Oliva.
En lo que respecta al estudio de mortandad, analizado también durante la comisión, el director general ha señalado que es un trabajo que permite conocer las causas de la desaparición de los negocios con la finalidad de actuar y tomar medidas. En este sentido, señaló acciones como la cuota cero de autónomo, aprobada recientemente, así como el compromiso de poner en marcha un nuevo proyecto, conjuntamente con la Cámara, para hacer un seguimiento y acompañamiento a las empresas de cara a favorecer su continuidad y otro de apoyo a su regionalización e internacionalización.