La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, han presentado hoy (19 de junio) un acuerdo histórico tras dos décadas de estudios, propuestas y negociaciones.
El pacto permitirá aplicar un sistema de entrada escalonada en nueve facultades y escuelas universitarias, afectando a más de 2.750 estudiantes de trece titulaciones de grado. Esta medida conllevará la retirada de al menos medio millar de vehículos diarios de la autopista TF-5 en sus horas más críticas.
En la presentación, celebrada en la Sala de Rectores del Campus Central de la Universidad de La Laguna, también estuvieron presentes la consejera insular de Movilidad, Eulalia García, y la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la ULL, Marta Domínguez.
Resumen Acuerdo de escalonamiento horario entre el Cabildo y la Universidad de La Laguna
Después de más de una década de estudios, propuestas y negociaciones, el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna han alcanzado un acuerdo sin precedentes que establece el escalonamiento de los horarios universitarios como medida estructural para descongestionar la autopista TF-5. A partir del curso 2025-2026, esta reorganización afectará a 2.750 estudiantes de trece grados distribuidos en nueve facultades y supondrá la retirada de al menos 554 vehículos diarios de la vía, lo que representa cerca de 110.800 desplazamientos al año.
Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad y avanzar hacia un modelo más sostenible en la isla. Ha sido el resultado de un trabajo técnico conjunto entre la Cátedra de Economía y Movilidad de la Universidad y el Servicio de Carreteras del Cabildo. Ambas instituciones han trabajado de forma coordinada para dar con una solución realista, flexible y adaptada a la realidad de cada titulación.
La reorganización de los horarios universitarios supone un cambio profundo en la forma de organizar la vida académica y tendrá un impacto directo y medible en la reducción del tráfico en el área metropolitana.
Por primera vez, se ha conseguido pasar de los estudios y los diagnósticos a una medida concreta, con capacidad para aplicarse en más titulaciones en los próximos cursos.
Contexto y problema
La TF-5 registra más de 140.000 vehículos al día. En el entorno del Intercambiador de Padre Anchieta se concentran unos 3.900 vehículos descendiendo a las 08:00 h y otros 4.900 subiendo en torno a las 14:00 h. Los flujos vinculados a la actividad universitaria suponen un porcentaje importante del tráfico en estas franjas críticas.
Las franjas de 08:00 a 09:00 h y de 14:00 a 15:00 h están identificadas como las de mayor saturación.
La coincidencia de horarios de entrada y salida de clases ha sido uno de los factores que más ha contribuido a la presión sobre la TF-5 durante años.
Primeras medidas a aplicar
Una de las decisiones más importantes que hemos acordado con la Universidad de La Laguna es el escalonamiento de horarios en trece titulaciones de grado.
Hablamos de nueve facultades y escuelas universitarias que han adaptado sus entradas y salidas para reducir los atascos en la TF-5, especialmente entre las 8 y las 9 de la mañana y entre las 2 y las 3 de la tarde, que son los momentos más críticos.
En Bellas Artes, con 440 estudiantes, todas las clases comenzarán a las 9 de la mañana y podrán prolongarse hasta las 4 de la tarde. Solo con este cambio, se evitará la circulación diaria de 88 coches.
En el Grado en Diseño, con 206 estudiantes, también se retrasa el inicio a las 9:00 y la salida pasa a ser a las 16:00. Este ajuste se traduce en 41 coches menos cada día.
En Conservación y Restauración, con 133 estudiantes, se aplicará un horario de 9:00 a 13:30 en los cursos superiores. Esta reorganización permitirá reducir 27 vehículos diarios.
En el Grado en Español: Lengua y Literatura, las clases de tercero y cuarto curso se ajustarán a un horario de 9:00 a 13:30, lo que evitará 21 desplazamientos.
En Filosofía, con 171 estudiantes, el inicio se retrasa a las 9:30 y la salida será a las 14:00. Eso significa que ningún grupo entrará antes de las 9 y medio. Esta medida reducirá en 34 coches el tráfico diario.
En el Grado en Química, con 252 estudiantes, las entradas se escalonan entre las 8:30 y las 9:30. Y los lunes, los horarios se reorganizan para que en la mayoría de los casos las clases no empiecen hasta las 11:00 o incluso las 12:00. También se ha ajustado el fin de las prácticas por la tarde para lograr horarios más compactos y eficientes. Este conjunto de medidas reducirá 45 vehículos diarios.
En el Grado en Logopedia, el grupo de primero comenzará sus clases a las 9:00 en lugar de las 8:00, al menos durante el primer cuatrimestre, lo que evita 18 coches en circulación. Se está estudiando aplicar el mismo ajuste en el segundo cuatrimestre.
En la Escuela Politécnica Superior, el Grado en Ingeniería Informática, con 562 estudiantes, comenzará sus clases a las 9:00 en todos los grupos. Solo con esta medida se evitará la entrada de 101 coches particulares en la TF-5.
En Ingeniería Electrónica (95 estudiantes), Mecánica (106) y Química Industrial (81), todas las entradas se fijarán a las 9:00, lo que reducirá 17, 19 y 15 coches, respectivamente.
Y en la Escuela de Ingeniería Civil y Arquitectura Técnica, tanto en Arquitectura Técnica como en Ingeniería Civil —con 266 y 243 estudiantes respectivamente— se alternará el horario según el curso: los impares entrarán por la mañana, y los pares por la tarde. Esta fórmula evitará 67 vehículos en un caso y 61 en el otro.
NOTA: las imágenes pertenecen a CANAL 4 TENERIFE (Clemente de la Cruz).