El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, con varios concejales de distintas áreas del Ayuntamiento y personal directivo municipal, se reunió este pasado viernes (7 de febrero) con representantes vecinales y escolares de las inmediaciones del Centro Municipal de Acogida (CMA), además de Policía Nacional y Policía Local, para valorar las situaciones no deseadas que se producen en la vía pública, casos que se reconocen por parte de la Corporación, “donde, entre otras medidas, hemos encargado al Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) la elaboración de una hoja de ruta para la descentralización del CMA, un trabajo que esperamos que esté listo en el plazo de dos o tres meses”, avanzó el regidor.
Desde el Ayuntamiento se reconoce que fuera del CMA se están produciendo situaciones complicadas que tienen que ver el trapicheo de drogas y con la falta de cumplimiento de las ordenanzas municipales, como defecar y orinar en la vía pública. Bermúdez recalca que “debe insistirse en que son situaciones que se producen en la calle, fuera del centro municipal, ya que en el CMA la tónica es la normalidad entre sus residentes y en las propias instalaciones”.
Ante situación que se produce en la vía pública, en las inmediaciones del recinto de acogida, se establecieron en la reunión unas medidas a corto plazo, consensuadas con los vecinos y con el consejo escolar y la directora del CEIP Los Verodes, además de la Asociación de Vecinos Los Candiles, para tratar de mitigar las situaciones que se están produciendo en la vía pública, situaciones no deseadas, por lo que se propuso la posible instalación de cámaras de seguridad, una mayor presencia policial, con un operativo especial entre Policía Nacional y Policía Local, así como una mayor y mejor iluminación de las escaleras de acceso.
Aun así, el alcalde encargó al IMAS, “con un plazo estimado de dos o tres meses, la elaboración de un documento en el que se recoja el camino a seguir para una descentralización del centro municipal, que en la actualidad alberga a más de 100 personas, con la idea de alojarlos en diferentes centros y en varias ubicaciones con menos plazas, de 25 a 30 plazas al máximo, en diversas ubicaciones”, y recalca que “la idea es ir descentralizando el CMA a medio plazo para que se quede con muy pocos residentes en él”.
Para finalizar, el regidor chicharrero añade que “hemos echado de menos la presencia de otras administraciones, como el Cabildo o el Gobierno de Canarias, ya que es una situación que nos afecta a todos” y puso como ejemplo que “está implicado el colegio, que es competencia de la consejería de Educación; además de existir en la vía pública personas con problemas de salud mental, e incluso otras que tienen necesidad de plazas sociosanitarias, además de registrarse algunas que están yendo al centro con problemas de adicciones”.