El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, firmó, en la mañana de este pasado jueves (26 de junio), el acuerdo de colaboración institucional con motivo de la visita de la Virgen de Candelaria al municipio el próximo mes de octubre entre el Obispado, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, y los ayuntamientos de Candelaria, El Rosario, La Laguna y Santa Cruz. El acto, desarrollado en la Iglesia de la Concepción, contó con la presencia del obispo Nivariense, Eloy Alberto Santiago; el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo; el subdelegado del Gobierno en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata; y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila.
Asimismo, el acto contó con la presencia de la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito; y de los alcaldes de El Rosario y La Laguna, Escolástico Gil y Luis Yeray Gutiérrez respectivamente. Junto a ellos el prior de la Basílica de Candelaria, Fray Juan Manuel Martínez; el autor del cartel oficial de la Visita, Juan Manuel Santos; el delegado episcopal para la Visita, Juan Manuel Yanes; y otros representantes de las distintas instituciones.
El Obispado de Tenerife ha concretado que el sábado 11 de octubre comenzará la visita a la capital tinerfeña, que durará dos semanas hasta el 24 de octubre, y que la imagen de ‘La Morenita’ permanecerá en la parroquia de La Concepción.
José Manuel Bermúdez, durante su intervención, destacó que esta es la sexta vez que la Virgen de Candelaria visita Santa Cruz, un acto que siempre ha sido muy importante para la capital tinerfeña desde diversos puntos de vista, sobre todo, desde el ámbito de la fe. “Son miles de personas las que van a venir esos días a Santa Cruz y lo harán por un motivo básico, que es la fe. Pero también vendrán muchas personas porque este es un acontecimiento que se da pocas veces y hay que vivirlo”.
“Queremos que -continuó el regidor chicharrero- la Patrona llegue a los pueblos y barrios de nuestra ciudad en los pocos días que vamos a tenerla con nosotros. Asimismo, velaremos desde Seguridad Ciudadana, Protección Civil, el área de Servicios Públicos, etc…, para que todo salga bien, una labor en la que ya nos estamos coordinando con el Obispado”.
En 2001, el obispo Felipe Fernández, estableció la peregrinación de la patrona de Canarias cada siete años y de forma alternativa a Santa Cruz, capital de la isla, y a La Laguna, capital de la Diócesis. Así, en 2002 visitó Santa Cruz y en 2009 fue a La Laguna.
Sin embargo, la nueva visita a la capital, que debía ocurrir en 2016, se pospuso hasta 2018, cuando, con motivo de la celebración del bicentenario de la Diócesis Nivariense, la Morenita peregrinó a las dos ciudades. A partir de ahí, se retomó el período de siete años y, por eso, la imagen volverá a Santa Cruz en 2025.